Pami

La Justicia triplicó la multa al PAMI por no acatar medida cautelar

La justicia mendocina triplicó la multa que le aplicó al PAMI por no acatar la medida cautelar y volver a entregar medicamentos a los jubilados.

Así, el conflicto entre el PAMI de Mendoza y el sistema judicial provincial continúa escalando.

Tras una serie de incumplimientos que ya resultaron en multas millonarias.

Luego de una audiencia, el juez federal Pablo Quirós decidió aumentar la multa que impuso al organismo.

Lo hizo por no acatar una medida cautelar que dictó en diciembre último.

La resolución judicial ordenaba que el PAMI restableciera la gratuidad de los medicamentos incluidos en el vademécum para jubilados y pensionados de Mendoza.

En la última audiencia, se determinó que la multa por cada día que el PAMI continúe desobedeciendo la orden judicial es de $ 300.000.

Esta una cifra es tres veces superior a la sanción anterior, que comenzó en $ 100.000 diarios.

Esta nueva multa que la Justicia triplicó se suma a una deuda acumulada que ya supera los $  2,5 millones.

Y que seguirá creciendo si el organismo sigue ignorando la intimación judicial.

Además, el juez ordenó que se investigue a los funcionarios responsables de este incumplimiento.

Esto podría derivar en consecuencias legales adicionales.

El conflicto se originó tras una resolución del PAMI en diciembre último, que modificó las condiciones de acceso a los medicamentos gratuitos para los jubilados.

Así generó malestar entre los beneficiarios del sistema.

La medida obligaba a los jubilados a realizar trámites adicionales para acceder a los medicamentos.

Aunque con restricciones basadas en el monto de su jubilación.

En respuesta a esta situación, la organización JubyPen, que representa a los jubilados de Mendoza, junto a los abogados Marisa Uceda y Carlos Blanco, lograron que el juez Quirós dictara una cautelar para restablecer la gratuidad de los medicamentos.

Por su parte, David Litvinchuk, abogado libertario, es actual titular del PAMI de Mendoza.

Litvinchuk llegó al PAMI de la mano de la diputada Lourdes Arrieta, quien recientemente abandonó el espacio político de La Libertad Avanza.

Arrieta se acercó al diputado nacional Facundo Correa Llano, con quien formó el partido LLA en Mendoza.

Sin embargo, dentro del propio organismo algunos funcionarios señalan que Litvinchuk no tiene el control total sobre las decisiones del PAMI.

Ya que hay segundas líneas que responden a otros dirigentes libertarios.

En este contexto, el incumplimiento de la medida cautelar y el crecimiento de la deuda que generó el PAMI podría tener implicancias serias para la gestión de Litvinchuk.

Éste además enfrenta un proceso penal por el incumplimiento de las órdenes judiciales.

En diálogo con los medios locales, Uceda destacó la importancia de la resolución judicial.

Y además manifestó su preocupación por la actitud del PAMI durante la audiencia.

Como indicó, el abogado del organismo desconoció la naturaleza de la medida que se suspendió.

El abogado argumentó que la devolución de la gratuidad de los medicamentos podría afectar a los veteranos de Malvinas.

Pero este argumento no se relaciona con la medida cautelar que se dictó.

Uceda, quien junto a Carlos Blanco impulsó las acciones judiciales, expresó su satisfacción por la decisión judicial.

Pero también señaló que la lucha continúa para garantizar que los derechos de los jubilados y pensionados de Mendoza se respeten.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com