
Refuerzan la vacunación contra el sarampión en CABA y provincia de Buenos Aires
El Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires continúa fortaleciendo la estrategia de vacunación contra el sarampión.
Con el objetivo de garantizar que todos los vecinos completen su esquema de vacunación.
Así, la Unidad Sanitaria Móvil aplica la vacuna de manera gratuita y sin turno previo.
Se encuentra en Armenia y Paraguay (Palermo), de lunes a viernes de 8 a 14.
El sarampión es una enfermedad viral que puede afectar a niños, adolescentes y adultos, generando complicaciones graves en algunos casos.
Es por eso que la vacunación es la principal medida de prevención y permite evitar brotes en la comunidad.
Se recomienda que todas las personas cumplan con el esquema completo de vacunación, que consta de dos dosis.
A los 12 meses de edad se debe aplicar la primera dosis de triple viral. Y a los 5 años se debe aplicar la segunda dosis de refuerzo.
De esta manera, a partir de los 5 años de edad, niños, adolescentes y adultos deberán acreditar el esquema completo.
Este incluye 2 triple viral, o 1 doble viral + 1 triple viral.
Las vacunas se encuentran disponibles en todos los vacunatorios de la Ciudad, sin orden médica y de manera gratuita.
Los síntomas del sarampión son fiebre alta, manchas rojas en la piel, secreción nasal, tos y conjuntivitis.
No deben vacunarse las mujeres embarazadas y las personas con inmunocompromiso.
La vacunación no solo protege individualmente, sino que también previene brotes y protege a quienes no pueden inmunizarse.
Ante la aparición de casos de sarampión en CABA, el Ministerio de Salud bonaerense inició una campaña de sensibilización y vacunación.
Esta campaña propone una dosis extra de la vacuna para las personas que tuvieron contacto con los cuatro casos en CABA.
En la provincia de Buenos Aires no se registran casos confirmados.
Pero sí se registran personas que tuvieron contacto con los primeros dos casos confirmados en CABA.
En esa jurisdicción, se constataron cuatro casos, dos de ellos convivientes y otros dos de la misma zona.
Las personas residentes de la Provincia que tuvieron contacto cercano con los casos se encuentran en muy bajo riesgo de confirmación de contagio.
Dado que el período de posible aparición de síntomas se encuentra pronto a finalizar.
Aunque continúa su seguimiento hasta el día 1 de marzo.
Del tercer caso confirmado, se registraron hasta el momento 16 contactos, que se encuentran en seguimiento hasta el 14 de marzo, hasta ahora sin síntomas.
Además, se continúa en la investigación de nuevos contactos del último caso confirmado.
El Calendario Nacional indica la primera dosis de vacuna triple viral (sarampión, rubéola, paperas) a los 12 meses y la segunda dosis a los 5 años.
En este escenario epidemiológico, se indicó aplicar dosis extras a las previstas por el Calendario, a las personas que estuvieron en contacto con casos confirmados:
Leave A Comment