
Farmacéutica china elabora medicamento que supera al superventas de MSD
- Redacción
- 27 febrero, 2025
- I+D, Medicina
- Akeso, Astra Zeneca, Cáncer de Pulmón, CSPC Pharmaceutical Group, Hansoh Pharmaceutical, Ivonescimab, Keytruda, Michelle Xia, MSD, Portada
- 0 Comments
Una farmacéutica china poco conocida, Akeso, elaboró un medicamento que supera a la medicina más vendida del mundo.
Akeso es una compañía biotecnológica china que se fundó hace cerca de una década.
Y sorprendió al sector biotecnológico con su nuevo medicamento para el cáncer pulmonar.
En una prueba clínica que se realizó en China se encontró a que Ivonescimab, el nuevo medicamento, superó a Keytruda.
Keytruda es un fármaco superventas que desarrollo MSD y que recaudó más de US$ 130.000 millones.
Hasta ahora es el medicamento que domina el tratamiento contra el cáncer.
En los pacientes que se trataron con el nuevo medicamento de Akeso transcurrieron 11,1 meses antes de que sus tumores empezaran a crecer de nuevo.
En comparación con los 5,8 meses de Keytruda, de acuerdo con datos clínicos que se difundieron en la Conferencia Mundial sobre Cáncer Pulmonar.
«La innovación de Akeso se basa en una comprensión profunda de la biología de la enfermedad y en ingeniería de las proteínas”.
“Y se beneficia del acelerado tiempo de desarrollo y la abundancia de talentos de primer nivel en China», indicó la farmacéutica china.
En los últimos 10 años, las compañías biotecnológicas chinas empezaron a innovar con fármacos más avanzados.
Estos pueden competir directamente con las propuestas occidentales.
Incluso firmaron acuerdos de licencia por miles de millones de dólares con socios occidentales para llevar sus productos al resto del mundo.
«Creo que la industria biotecnológica china desempeñará un papel importante a nivel mundial”.
«Y participaremos cada vez más en ello», dijo por su parte Michelle Xia, directora ejecutiva de Akeso.
Hasta la década de 1980, la mayoría de las empresas farmacéuticas chinas eran de propiedad estatal.
Durante la mayor parte de los últimos 40 años, las empresas de biotecnología chinas reprodujeron en gran medida medicamentos existentes.
Pero, en los últimos 10 años, comenzaron a descubrir y producir medicamentos más avanzados.
El año pasado, AstraZeneca firmó un acuerdo de US$ 1,92 millones con el grupo farmacéutico chino CSPC.
Lo hizo para producir medicamentos contra enfermedades cardiovasculares.
Mientras que Merck también tiene un acuerdo de US$ 2 millones con Hansoh Pharmaceutical de China.
Este acuerdo es para una píldora experimental para bajar de peso.
China se está convirtiendo en un centro de innovación para toda la industria farmacéutica.
El número de acuerdos de licencia, de solo 46 en 2017, llegó a más de 200 el año pasado.
El monto total de las transacciones fue de solo US$ 4.000 millones en 2017 y aumentó a US$ 57.000 millones el año pasado.
El nuevo medicamento de Akeso, que no es genérico, lo aprobó el regulador farmacéutico de China para algunos pacientes con cáncer de pulmón.
Pero faltan años para que se venda en Estados Unidos.
Se espera que este año se realice un ensayo mundial para demostrar la eficacia del medicamento.
Si el resultado resulta exitoso, sería una prueba más de los avances que China logró en el desarrollo de medicamentos de vanguardia.
Leave A Comment