PAMI: cambios en la cobertura de medicamentos generan incertidumbre
- curecompass
- 3 diciembre, 2024
- Gobierno, Importante, Salud
- Destacada, Esteban Leguízamo, Jubilados, PAMI, Pensionados
- 0 Comments
Jubilados y pensionados deberán tramitar un subsidio social para acceder al 100% de cobertura en ciertos medicamentos. Aún no se sabe como se hará el trámite, presencial o virtual.
El PAMI anunció modificaciones en la cobertura de medicamentos para sus más de 5,3 millones de afiliados, generando dudas e inquietudes entre los jubilados y pensionados.
Si bien el organismo asegura que mantendrá la cobertura del 100%, el acceso a la misma estará sujeta a la tramitación de un subsidio social para ciertos fármacos.
Readecuaciones y Nuevo Convenio
Según un comunicado oficial del PAMI, las modificaciones se enmarcan en una “gestión planificada y eficiente” que busca “readecuaciones en las coberturas de medicamentos” a lo largo del año. Este nuevo ajuste se da en el contexto de la firma de un nuevo convenio con la industria farmacéutica.
El director ejecutivo del PAMI, Esteban Leguizamo, aseguró que no se ha eliminado ningún medicamento del vademécum, y que «aquel afiliado que no pueda pagar el tratamiento, puede tramitar en cualquier agencia del país el subsidio social».
¿Cómo funciona el Subsidio Social?
El subsidio social del PAMI garantiza el 100% de la cobertura de medicamentos ambulatorios para aquellos afiliados en situación de vulnerabilidad social que no puedan afrontar los costos, aún con el descuento.
Requisitos para acceder al subsidio:
* Ingresos netos menores a 1,5 haberes mínimos. En hogares con convivientes con CUD, el límite se extiende a 3 haberes mínimos.
* No estar afiliado a medicina prepaga.
* No poseer más de un inmueble, aeronaves o embarcaciones de lujo.
* No tener un vehículo con menos de 10 años de antigüedad (excepto hogares con convivientes con CUD).
* No ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
Existe una excepción para aquellos afiliados cuyos medicamentos representen un gasto igual o superior al 15% de sus ingresos, aunque no cumplan con los dos primeros requisitos.
En estos casos, se requiere un informe social y una revalidación médica. Los Veteranos de Guerra del Atlántico Sur están exentos de estas restricciones.
Cobertura en Alta Complejidad
Leguizamo aseguró que la cobertura total en tratamientos de alta complejidad, como obesidad severa, trasplantes y oncología, se mantendrá sin cambios.
«Somos la obra social que más trasplantes realiza en Argentina, con uno cada 11 horas. Además, cubrimos el 50% de todos los tratamientos oncológicos del país al 100%. Esto no cambiará”, afirmó.
Fin del «Vivir Mejor» y Descuentos
Según el diario Clarín, esta medida representa la eliminación del plan «Vivir mejor», implementado en 2020, que garantizaba la gratuidad de 170 principios activos para 3.500 presentaciones de medicamentos.
Ahora, quienes no accedan al subsidio social tendrán descuentos de entre el 50% y el 80%, según el medicamento y la persona.
El periódico también destaca que el PAMI firmó un nuevo convenio con la industria farmacéutica, lo que influyó en esta «readecuación».
Irregularidades y Eficiencia
El director del PAMI justifica las modificaciones como una forma de combatir irregularidades detectadas en el sistema, como el uso indebido de medicamentos y recetas falsas.
Según Leguizamo, se detectaron «600.000 afiliados [que] retiraron medicamentos gratis mientras estaban afiliados a prepagas».
El objetivo, según el funcionario, es que el PAMI «financie la demanda, y no la oferta como era antes».
Leave A Comment