Obras sociales: murió Clara Giménez, la joven que conmovió al país al mostrar su ostomía

Tenía 19 años. Había viralizado su historia al mostrar la bolsa de ostomía y reclamar por la demora de OSTEL. Su mamá denunció que la atención llegó tarde.

Clara Giménez, la joven marplatense de 19 años que se hizo viral por mostrar sin tabúes su bolsa de ostomía y denunciar el abandono de su obra social, murió este viernes tras años de lucha contra una grave enfermedad intestinal.

Clara se volvió símbolo de coraje y visibilidad cuando compartió su historia en redes y luego en un canal de streaming relató cómo era vivir con una ileostomía. Su imagen, mostrando con valentía la bolsita adherida a su abdomen, recorrió el país y abrió un debate sobre la salud, los cuerpos y el sistema médico.

Diagnosticada a los 12 años con un vólvulo intestinal, sufrió múltiples cirugías. En 2020 le colocaron una ostomía permanente. Pero en los últimos meses, su salud se agravó por las demoras en la cobertura de la obra social OSTEL. “Desde enero peleamos por el tratamiento. Cuando llegó, ya era tarde”, denunció su madre Fernanda.

El caso de Clara expuso no solo el padecimiento físico, sino también la indolencia burocrática. Su muerte deja un reclamo vigente por una atención médica rápidaintegral y con respeto a la dignidad de los pacientes.

“Claras hay miles”, advirtió la abogada

El medio Ahora Mar del Plata mencionó que después de una larga lucha de sus familiares, la Justicia había autorizado el traslado de Clara al Hospital Privado de Comunidad (HPC) pero el aval del juzgado llegó cuando ya era tarde.

Verónica Giovanniello, abogada de la familia, denunció que el caso de Clara no es una excepción. “El juzgado ordena, la obra social desoye, y los afiliados se mueren. Así de drástico”, sostuvo. “El problema es que no hay una sanción real y ejemplificadora para los incumplimientos”, aseveró.

La abogada afirmó que no se trata de un caso único, sino que como este hay muchos, muchos más. “Claras hay miles. Su historia conmovió porque tuvo el coraje de hacer público el destrato que sufrió. Incluso llegaron a insinuar que no la atendían porque era una afiliada indirecta y su aporte ‘no alcanzaba para nada’. Eso es vergonzoso”, aseguró.

“Mientras no haya sanciones efectivas, los recursos de amparo no alcanzan. Como sociedad, miramos para otro lado mientras no nos toca”, reflexionó.

Fuente: NA, Infobae, La Capital de Mar del Plata

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com