Heartfelt Technologies prueba un escáner de pies que previene problemas de insuficiencia cardíaca

Un nuevo dispositivo de escaneo en el hogar permite detectar signos tempranos de insuficiencia cardíaca y podría evitar costosas hospitalizaciones. El avance, impulsado por IA, ya mostró resultados prometedores en estudios realizados en hospitales del Reino Unido.

El avance de la inteligencia artificial no se limita a las grandes plataformas tecnológicas ni al mundo corporativo: también está transformando la atención médica. Heartfelt Technologies, una compañía británica especializada en dispositivos médicos, presentó un escáner de pies inteligente que podría revolucionar el seguimiento de pacientes con insuficiencia cardíaca, ayudando a prevenir hospitalizaciones innecesarias.

El dispositivo, desarrollado con apoyo del National Institute for Health and Care Research (NIHR) y con la participación de investigadores de Torbay, utiliza algoritmos de IA para detectar un síntoma clave de la insuficiencia cardíaca avanzada: el edema (acumulación de líquidos en pies y tobillos).

La Fundación Británica del Corazón dijo que más de un millón de personas en el Reino Unido tenían insuficiencia cardíaca.

Según la British Heart Foundation (BHF), más de un millón de personas en el Reino Unido padecen insuficiencia cardíaca, una condición que con frecuencia requiere atención hospitalaria urgente.

Cómo funciona el escáner inteligente

El dispositivo de Heartfelt Technologies se coloca en el hogar del paciente y escanea automáticamente los pies y la parte inferior de las piernas. Utiliza un sistema de cámaras que toma 1.800 imágenes por minuto desde múltiples ángulos. A través de algoritmos de IA, el escáner calcula con precisión el volumen de líquido en los tejidos, detectando así aumentos sutiles que pueden indicar un empeoramiento de la insuficiencia cardíaca.

Dr. Philip Keeling, cardiólogo consultor en el Torbay and South Devon NHS Foundation Trust y autor principal del estudio, explicó: “Este dispositivo detecta uno de los tres grandes signos de advertencia en personas con insuficiencia cardíaca antes de que terminen hospitalizadas”. Y agregó: “Con la escasez actual de enfermeras especializadas en insuficiencia cardíaca, un dispositivo como este puede actuar como una enfermera virtual, vigilando la salud del paciente”.

Actualmente, solo la mitad de los pacientes ingresados por insuficiencia cardíaca reciben una evaluación temprana por parte de una enfermera especializada, lo que limita las intervenciones preventivas.

Resultados prometedores en pruebas clínicas

El estudio, que involucró a 26 pacientes de cinco centros del NHS, mostró resultados alentadores. Entre los pacientes que utilizaron el escáner en casa durante al menos dos semanas antes de que el dispositivo emitiera una alerta, tres personas fueron hospitalizadas por insuficiencia cardíaca. Las alertas ocurrieron entre ocho y 19 días antes del ingreso, con un promedio de 13 días de anticipación, ofreciendo así tiempo suficiente para intervenir.

Además, el dispositivo predijo correctamente cinco de las seis hospitalizaciones registradas durante el ensayo. Al concluir el estudio de seis meses, un 82 % de los participantes optó por conservar el dispositivo en su hogar.

Prof. Bryan Williams, director científico y médico de la British Heart Foundation, destacó: “Este pequeño estudio sugiere que un dispositivo simple podría mejorar significativamente los resultados en pacientes en riesgo de insuficiencia cardíaca, ayudándolos a mantenerse fuera del hospital”. Y añadió: “Las innovaciones con este potencial transformador son parte esencial del objetivo de la BHF de salvar y mejorar la vida de las personas que viven con enfermedades cardiovasculares”.

Tecnología al servicio de la prevención

Más allá de su valor técnico, el escáner de pies de Heartfelt Technologies representa un avance en la medicina personalizada. Al ofrecer monitoreo constante y no invasivo, permite una vigilancia proactiva de los pacientes en riesgo, reduciendo tanto el sufrimiento personal como el costo que representan las hospitalizaciones repetidas para los sistemas de salud.

Aunque se trata de un estudio preliminar con una muestra pequeña, los resultados abren la puerta a una adopción más amplia. Los expertos coinciden en que este tipo de tecnología podría ser integrada en programas nacionales de atención domiciliaria para enfermedades crónicas.

A medida que la inteligencia artificial se consolida como aliada estratégica de la medicina, iniciativas como la de Heartfelt Technologies muestran que el futuro de la atención sanitaria podría estar cada vez más al alcance de nuestros propios hogares.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com