Lundbeck

Lundbeck adquiere Longboard Pharmaceuticals por US$ 2.600 millones

La farmacéutica danesa Lundbeck acordó comprar su par estadounidense Longboard Pharmaceuticals por US$ 2.600 millones.

Para obtener acceso a su novedoso fármaco contra la epilepsia.

La transacción representa un paso significativo en la estrategia de innovación de Lundbeck.

Especialmente en el tratamiento de encefalopatías epilépticas y del desarrollo (EED), una área con gran necesidad médica no satisfecha.

Lundbeck propuso ofrecer US$ 60 por acción en efectivo a los accionistas de Longboard.

Con el acuerdo ya aprobado por unanimidad por los consejos de ambas empresas.

Se espera que l transacción se cierre en el cuarto trimestre de 2024.

Sujeta a la aprobación de las autoridades regulatorias y a la aceptación de la oferta por parte de al menos la mayoría de los accionistas de Longboard.

El principal activo de Longboard, la bexicaserina, está en desarrollo para tratar EED, incluyendo síndromes como Dravet y Lennox-Gastaut.

Este medicamento mostró resultados prometedores en estudios preclínicos y clínicos.

Con un mecanismo de acción innovador que se dirige a los receptores 5-HT2C.

Actualmente, la bexicaserina está siendo evaluada en un ensayo global de fase III (DEEp SEA).

“Esta adquisición será fundamental para nuestra franquicia de enfermedades neurológicas raras”.

“Y tiene el potencial de impulsar nuestro crecimiento en la próxima década”.

“La bexicaserina aborda una necesidad crítica insatisfecha para pacientes con epilepsias raras y graves”.

Así lo afirmó Charl van Zyl, presidente y CEO de Lundbeck.

Por su parte, Kevin Lind, presidente y CEO de Longboard, expresó su orgullo por los logros de su equipo.

Y también su compromiso con la comunidad de EED.

“Las capacidades de Lundbeck acelerarán nuestra visión de ofrecer mayor equidad y acceso a pacientes con necesidades médicas no satisfechas”.

Con esta adquisición, Lundbeck busca no solo expandir su presencia en el mercado de condiciones neurológicas raras, sino también transformar la vida de los pacientes que enfrentan estas complejas enfermedades.

La adquisición de Longboard marca un hito estratégico para Lundbeck.

Ya que mejora y complementa la estrategia de innovación y avanza en el objetivo de construir una franquicia de enfermedades neurológicas raras.

A través de la adquisición de Longboard, Lundbeck obtiene acceso a bexicaserin.

Un nuevo agonista 5-HT2C en desarrollo para el tratamiento de convulsiones asociadas con DEE.

Incluyendo el síndrome de Dravet, el síndrome de Lennox-Gastaut y otras epilepsias raras.

Esto se alinea con la experiencia de Lundbeck en la entrega de tratamientos innovadores.

Y restablece el liderazgo científico y comercial en epilepsias raras.

Bexicaserin ingresó en un ensayo de fase III global (estudio DEEp SEA).

Que evalúa bexicaserin para el tratamiento de convulsiones asociadas con el síndrome de Dravet.

En participantes de dos años de edad o más.

El estudio DEEp SEA es parte de un programa DEEp más amplio (DEEp SEA, DEEp OCEAN y DEEp OLE).

Que se planea que se lleve a cabo en unos 80 sitios a nivel mundial e incluye a unos 480 participantes con una variedad de DEE.

Bexicaserin recibió la designación de terapia innovadora (BTD) de la FDA de los EEUU.

Y se convertirá en una piedra angular de la nueva franquicia de enfermedades neurorraras de Lundbeck.

Los datos recientes de etiqueta abierta de nueve meses respaldan aún más la naturaleza libre de riesgos de su modo de acción 5-HT2C.

Destacando su perfil de producto objetivo superior.

El activo de bexicaserin complementa la cartera de productos de etapa media a tardía de Lundbeck y diversifica el crecimiento de los ingresos.

Luego del lanzamiento en el cuarto trimestre de 2028 y con un potencial de ventas pico global estimado por Lundbeck entre US$ 1.500 y US$ 2.000 millones.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com