Mortalidad Materna

La OMS alertó que el embarazo tiene complicaciones que no se detectan ni se tratan

Una nueva investigación de la OMS arrojó luz sobre las principales causas de mortalidad materna

La misma destacó que hay “muchas complicaciones relacionadas con el embarazo no se detectan ni se tratan”.

El estudio reveló que la hemorragia y los trastornos hipertensivos son las principales causas de mortalidad materna.

Estas afecciones causaron entre 80 000 y 50 000 muertes, respectivamente, en 2020.

Ése es el último año del que se dispone de estimaciones publicadas.

Esto demuestra que muchas mujeres siguen sin tener acceso a servicios de salud vitales durante y después del embarazo y el parto.

Este estudio lo publicó The Lancet Global Health.

Es la primera actualización mundial de la OMS sobre las causas de mortalidad materna desde la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en 2015.

El estudio describe las principales causas obstétricas directas.

Pero también destaca que otras afecciones ocasionan casi una cuarta parte (el 23%) de la mortalidad relacionada con el embarazo y el parto.

Entre ellas, enfermedades infecciosas y crónicas como la infección por el VIH/sida, el paludismo, la anemia y la diabetes,

Muchas de estas afecciones no se detectan ni se tratan hasta que derivan en complicaciones graves.

Esto incrementa el riesgo y complica los embarazos de millones de mujeres en todo el mundo.

“Es fundamental descubrir por qué mueren las embarazadas y las madres para solventar la persistente crisis de mortalidad materna en el mundo”.

“Y también se debe velar por que las mujeres tengan las máximas posibilidades de sobrevivir al parto”.

Así lo sostuvo Pascale Allotey, directora de Salud Sexual y Reproductiva e Investigaciones Conexas en la OMS.

“Se trata también de un enorme problema de equidad en el mundo”.

“Todas las mujeres, con independencia de su lugar de residencia, deben recibir una atención de salud de alta calidad y basada en la evidencia antes, durante y después del parto”.

“Y se deben tomar medidas para prevenir y tratar otras afecciones subyacentes que ponen en peligro su salud”.

Se estima que en 2020 se produjeron 287 000 muertes maternas, lo que equivale a una cada dos minutos.

Este nuevo estudio de la OMS muestra que la hemorragia, que ocurre principalmente durante o después del parto, causa casi un tercio (el 27%) de la mortalidad materna.

Mientras que la preeclampsia y otros trastornos hipertensivos representan un 16%.

La preeclampsia es un trastorno grave que cursa con hipertensión arterial.

Esta puede provocar hemorragias, accidentes cerebrovasculares, insuficiencias orgánicas y convulsiones si no se trata o se trata demasiado tarde.

Otras causas directas de mortalidad materna son: sepsis e infecciones, embolias pulmonares.

Así como complicaciones derivadas de abortos espontáneos e inducidos.

Esto incluye los que se producen de forma espontánea, los debidos a embarazos ectópicos y los que ocurren a causa de la práctica de abortos en condiciones inadecuadas.

Asimismo, están las complicaciones de la anestesia y traumatismos ocurridos durante el parto.

Las conclusiones del estudio ponen de manifiesto la necesidad de reforzar aspectos clave de la atención materna.

Entre ellos, la asistencia prenatal para detectar riesgos en las primeras etapas del embarazo y prevenir complicaciones graves.

También la atención obstétrica de urgencia para tratar emergencias vitales relacionadas con el parto, como hemorragias o embolias.

Y además, la asistencia tras el parto.

La mayor parte de las muertes maternas ocurren durante el parto o poco después.

Por eso, este es un momento crucial para salvar muchas vidas.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com