Receta Médica

Francia impone receta médica para medicamentos contra el resfriado debido a riesgos neurológicos

A partir de hoy, Francia impuso que los ciudadanos deberán contar con una receta médica para adquirir medicamentos que contengan pseudoefedrina.

Este es un agente farmacológico que comúnmente se utiliza para aliviar la congestión nasal que causan resfriados o alergias.

La medida la impuso la Agencia Nacional para la Seguridad de los Medicamentos y Productos Sanitarios (ANSM).

Y responde a los descubrimientos recientes sobre efectos secundarios neurológicos graves asociados a estos fármacos.

La pseudoefedrina es un vasoconstrictor que ayuda a reducir temporalmente la presión nasal.

Y se vincula a riesgos de salud graves, entre los que se incluyen el aumento de la probabilidad de sufrir un infarto o un accidente cerebrovascular.

Así como trastornos neurológicos raros como el síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES).

Y también el síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (SVCR).

Este cambio llega después de un informe que emitió la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

Donde alertó sobre estos efectos indeseables, que pueden manifestarse incluso en personas sin antecedentes médicos o factores de riesgo.

Aunque estos riesgos no son comunes, las autoridades sanitarias de Francia decidieron tomar medidas más estrictas.

Para evitar que los pacientes se expongan innecesariamente a ellos.

El listado de medicamentos afectados por la nueva normativa incluye productos de marcas conocidas.

Como Actifed Cold, Humex Cold y Nurofen Cold, entre otros.

Estos fármacos, que hasta ahora se podían adquirir sin receta, deberán ser prescritos por un médico.

La ANSM justificó esta medida al señalar que, aunque el resfriado común es una enfermedad generalmente leve, el uso inapropiado de estos medicamentos puede resultar en efectos adversos serios, que se presentan incluso en personas saludables.

Además, las autoridades francesas enfatizaron que, debido al carácter benigno del resfriado, es fundamental que los pacientes reciban orientación médica antes de tomar estos productos.

Especialmente dada la existencia de múltiples contraindicaciones y precauciones de uso.

La ANSM también destaca que la venta sin receta médica puede fomentar el uso indebido, la automedicación y la falta de seguimiento adecuado del tratamiento.

Francia, al igual que otros países europeos, ya implementó algunas restricciones el año pasado.

Tras la evaluación de la EMA de cientos de medicamentos con pseudoefedrina.

Sin embargo, la reciente decisión de imponer la receta médica responde a un aumento en las ventas de estos productos.

Lo que llevó a las autoridades a endurecer aún más las restricciones.

Para apoyar a los médicos y farmacéuticos en esta transición, la ANSM pondrá a disposición una hoja informativa.

Para concienciar sobre los riesgos asociados a estos fármacos.

Con esta medida, Francia se suma a los esfuerzos europeos por minimizar los peligros asociados a los medicamentos vasoconstrictores orales.

Y asegurar así que los pacientes reciban el tratamiento adecuado bajo supervisión médica.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com