Mochilas

Lsa consultas traumatológicas de niños y adolescentes son cada vez más frecuentes

Las consultas traumatológicas de niños y adolescentes el por mal uso de los dispositivos electrónicos se volvieron cada vez más frecuentes.

Así lo advirtió un análisis del Hospital de Clínicas de la UBA.

Mochilas, pantallas y sedentarismo es una combinación que afecta la columna desde la infancia.

Además, más del 80% de los adolescentes no realiza suficiente actividad física.

Y el uso inadecuado de celulares y computadoras está afectando su postura.

Ya arrancó el año escolar y la preocupación frecuente de padres y madres por conseguir todo lo necesario para la vuelta a clases de sus hijos.

Esto incluye la elección de mochilas.

“Cada vez son más las consultas traumatológicas por dolores musculares de cuello y espalda”.

“Y ya no es solo por el peso excesivo de las mochilas sino también por mal uso de la tecnología o sobreuso”.

Así lo indicó Andrés Ferrero, especialista en patología de la columna del Clínicas.

La clave, según los especialistas en Traumatología del Clínicas, está en llevar sólo lo indispensable y bien distribuido.

“En caso de no llevar mochilas con ruedas, es recomendable que la espalda cargue un máximo del 10 al 15% del peso corporal de cada chico”.

“Para ello, se sugiere regular la carga haciendo foco en llevar lo imprescindible”.

“En este sentido, puede contribuir una buena organización previa de los materiales”.

“Y  también la posibilidad de dejar en la escuela algunos, como los libros”.

“También es importante reducir el tiempo de carga en los hombros”.

La mochila ideal es aquella que descansa y se adapta a la curva de las vértebras dorsales.

Y además termina por encima de la zona lumbar unos 5 cm, evitando cargar dicha zona.

Idealmente las correas deben ser acolchadas al igual que la parte de la espalda y tener una tercera tira, delantera y transversal

También es clave la disposición de los elementos por dentro.

Los útiles más pesados y las computadoras tienen que ir pegados a la espalda para no tironearla hacia atrás.

“Si bien las mochilas muy pesadas no generan deformidad a corto plazo, traen alteraciones musculares que pueden causar dolor, como contracturas”.

Por otra parte, el especialista afirmó que se reciben cada vez más consultas traumatológicas en su servicio por dolores musculares de cuello y de espalda.

Estos se deben a un mal uso de la tecnología, lo que incluye el sobreuso de la misma.

Así explicó que, “al mirar un celular por ejemplo, es frecuente volcar la cabeza hacia adelante, aumentando el peso de la misma”.

“Si esto se repite, genera una tensión en espalda y cuello a la que se denomina síndrome de tech neck -en español, cuello tecnológico”.

“En el desarrollo de niños y adolescentes puede tener una repercusión negativa”.

“Lo recomendable es que las pantallas siempre estén al horizonte, a la altura de la vista”.

“Ya sean teléfonos, tablets, TVs o computadoras, lo ideal es adoptar esas posturas”.

A la cantidad de horas frente a la pantalla, “es clave contrarrestarlas con actividad física”.

Más allá de tener la mirada a la altura recomendada y de contar con asientos ergonómicos, como suelen tener los gamers.

Pero “no hacer gimnasia hace que aparezca el dolor en el cuerpo”.

“El sedentarismo genera esto y, si no se estimulan los músculos, empiezan a atrofiarse”, advirtió Ferrero.

Asimismo puso especial acento en promover buenos hábitos desde la infancia.

Como indicó la OMS, más del 80% de los adolescentes del mundo tienen un nivel insuficiente de actividad física.

Y además uno de cada cuatro adultos no alcanza los niveles recomendados.

“Es fundamental trabajar con los chicos para que se acostumbren a hacer deportes y hagan estiramiento en forma contínua y rutinaria”.

Esto debe ir de la mano con una adecuada recuperación.

“Para quienes hacen actividad física a diario, es recomendable que descansen dos días a la semana”.

“Son importantes las horas de sueño -de 7 a 8 horas-, como también una buena alimentación”.

“Y además consultar a un traumatólogo para evitar dolores de espalda, cuello o una postura alterada”.

“Ante la aparición de algún síntoma, es recomendable no esperar. La prevención es siempre la mejor medicina”.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com