
La OMS declaró que la emergencia por brote de mpox se mantiene
- Redacción
- 28 febrero, 2025
- Importante
- emergencia sanitaria, mpox, OMS, Portada, Viruela del Mono, viruela símica
- 0 Comments
La OMS anunció que se mantiene la emergencia de salud pública de interés internacional (ESPII) por la viruela símica.
Así lo anuncó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Explicó que el aumento de casos de mpox sigue cumpliendo los criterios de emergencia de salud pública de interés internacional que se mantiene.
Por eso emitió una serie de recomendaciones temporales a los Estados Partes que experimentan la transmisión del mpox.
Estos incluye a aquellos en los que hay transmisión comunitaria sostenida.
Y también donde hay grupos de casos o casos esporádicos relacionados con viajes del clado Ib del MPXV.
Se prevé que los Estados Partes las apliquen además de las recomendaciones vigentes que se prorrogarán hasta el 20 de agosto.
Entre estas recomendaciones se definió mejorar la vigilancia de la mpox, aumentando la sensibilidad de los enfoques adoptados.
Y asimismo garantizando una cobertura geográfica integral.
Además se determinó ampliar el acceso a diagnósticos precisos, asequibles y disponibles para detectar la mpox.
Incluso mediante el fortalecimiento de los mecanismos para el transporte de muestras.
Así como la descentralización de las pruebas y los mecanismos para diferenciar los clados de MPXV y realizar la secuenciación genómica.
También se estableció identificar, vigilar y apoyar a los contactos de personas con mpox sospechoso.
Al igual que aquellos con diagnóstico clínico confirmado en laboratorio para prevenir la transmisión posterior.
La OMS pidió intensificar los esfuerzos para investigar exhaustivamente los casos y brotes de mpox.
Esto es para comprender mejor los modos de transmisión y el riesgo de transmisión.
Así se puede prevenir su transmisión posterior a los contactos y las comunidades.
De mismo modo se solicitó Informar a la OMS de los casos sospechosos, probables y confirmados de mpox de manera oportuna y semanal.
Asimismo se ponderó brindar apoyo clínico, nutricional y psicosocial a los pacientes con mpox.
Esto incluye, cuando sea apropiado y posible, el aislamiento en centros de atención.
Así como el acceso a materiales y orientación para la atención domiciliaria.
Leave A Comment