Sanofi invierte US$ 1.400 millones en ampliar su planta de Frankfurt
- Redacción
- 6 agosto, 2024
- Negocios, Tecnología
- Brendan O'Callaghan, Dupixent, Eli Lilly, EMA, Formation Bio, Heidrun Irschik-Hadjieff, Insulina, Michael Moritz, Portada, Sam Altman, Sanofi, Sequoia, TrialSpark
- 0 Comments
La farmacéutica francesa Sanofi anunció la inversión de US$ 1.400 millones para la renovación y ampliación de sus instalaciones en Frankfurt.
En concreto, Sanofi construirá 36.000 metros cuadrados en reemplazo de la actual planta que el grupo tiene en el distrito de Hoechst, en Frankfurt.
Y donde fabrica la marca de insulina Lantus.
Las nuevas instalaciones podrían entrar en funcionamiento en 2029, como indicó Reuters.
Con este anuncio, Sanofi confirma su apuesta por el mercado alemán, tras las especulaciones de llevar su fabricación de insulina a Francia.
«Sanofi tiene una larga trayectoria en el desarrollo de plataformas estratégicas”.
“Para asegurar el suministro de medicamentos y vacunas importantes para el presente y el futuro».
Así lo dijo en un comunicado Brendan O’Callaghan, director de fabricación y suministro global de Sanofi.
«Como uno de los mayores fabricantes de insulina del mundo, seguimos comprometidos con la producción de este medicamento esencial para el creciente número de personas con diabetes».
El campus de Frankfurt es uno de los sitios de producción y distribución más grandes de Sanofi.
Y abarca desde la fabricación de API y la producción de cartuchos hasta el ensamblaje de plumas y autoinyectores.
Aunque Sanofi reforzará sus instalaciones en Alemania, Sanofi se comprometió recientemente a aportar más de US$ 1.100 millones para aumentar su capacidad de fabricación en tres sitios en Francia.
Por su parte, la presidenta de Sanofi Alemania, Heidrun Irschik-Hadjieff, dijo: “Nuestra inversión planificada subraya el papel central que desempeña el BioCampus de Frankfurt en el fortalecimiento de la resiliencia de la producción mundial de insulina.
«El fuerte apoyo del gobierno nacional y regional alemán es una poderosa señal para la industria biofarmacéutica».
Por su parte, el gobierno alemán llevó a cabo una serie de estrategias para fomentar la inversión sanitaria en el país.
En este sentido, la estadounidense Eli Lily anunció el pasado noviembre la inversión de US$ 2.500 millones.
Para producir en territorio alemán medicamentos contra la obesidad y diabetes.
Por su lado, Sanofi augura unos buenos resultados financieros para el ejercicio 2024, tras revisar al alza su previsión de ganancias para este año.
El impulso estaría vinculado a la fuerte demanda del medicamento para el asma Dupixent.
Y también las ventas, mejores de lo que esperaba, de sus nuevos lanzamientos ayudarán a que sus resultados del segundo trimestre superen las estimaciones.
En julio último, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó Dupixent (dupilumab) de Sanofi.
Como la primera terapia dirigida para adultos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) no controlada caracterizada por niveles elevados de eosinófilos en sangre.
La aprobación de Dupixent está respaldada por los hallazgos de los estudios de fase III BOREAS y NOTUS.
Por otra parte, y luego de asociarse con OpenAI, Sanofi anunció una fuerte inversión de US$ 372 millones.
En una compañía que tiene como inversores a Sam Altman, Michael Moritz, Sequoia Capital, Thrive Capital, Section 32, John Doerr entre otros.
Se trata de Formation Bio, que antes se llamaba TrialSpark, y tiene previsto utilizar este capital para seguir adquiriendo y concediendo licencias de activos en fase clínica a sus socios biotecnológicos y farmacéuticos.
La empresa cuenta actualmente con tres candidatos en fase de desarrollo clínico, entre ellos un inhibidor de SYK/JAK llamado gusacitinib, en fase 3 de desarrollo para el eccema crónico de manos.
Leave A Comment