test VIH

Análisis para personas con VIH tendrán cobertura estatal en provincia de Buenos Aires

El gobierno de la provincia de Buenos Aires cubrirá los análisis de carga viral, citometría (CD4) y test de resistencia al virus de las personas con VIH.

Se trata de tres estudios indispensables para evaluar el avance o retroceso del virus y adecuar el tratamiento.

Estos estudios los cubría el Estado nacional, pero en setiembre pasado dejó de hacerlo.

A partir de esto, el Ministerio de Salud bonaerense decidió levantar la restricción impuesta a nivel nacional.

Dada la necesidad de las personas con VIH de mantener los cuidados.

Y también de realizar análisis periódicos para ajustar los tratamientos y mantener una buena calidad de vida.

Así Salud bonaerense resolvió dar continuidad al seguimiento de quienes viven con el virus en distritos bonaerenses.

Por eso la provisión de insumos y reactivos será cubierta en su totalidad por el gobierno provincial.

Las solicitudes de los estudios mencionados deben enviarse a los laboratorios de referencia con la planilla adjunta correspondiente.

En el caso de aquellos o aquellas pacientes que cuentan con cobertura de obra social, la extracción de sangre y el procesamiento de las muestras deben realizarse en el subsector privado.

Se procesarán muestras en laboratorios provinciales sólo en aquellos casos que posean la solicitud de Padrón Único Consolidado Operativo (PUCO) aprobada previamente.

La cartera sanitaria bonaerense acompañará a los equipos de salud para que cuenten con la información necesaria a fin de llevar a cabo estos análisis.

La carga viral se obtiene mediante un análisis de sangre que permite medir el grado de infección.

Y a partir de esa información, adecuar el tratamiento del VIH.

La citometría es otro tipo de análisis de sangre que requieren los y las personas porque el VIH ataca a estas células y las utiliza para multiplicarse.

En tanto, la prueba de resistencia identifica qué medicamentos no serán eficaces para combatir el VIH de una persona.

Estos estudios y otras consultas de seguimiento junto con la medicación antirretroviral constituyen el tratamiento adecuado para que la persona que vive con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) pueda mantener una buena calidad de vida.

Los argentinos que viven con VIH/sida y los médicos dicen que los recortes de gasto a nivel nacional están dañando el tratamiento de la enfermedad.

Y además podrían llevar a más casos, con menos preservativos y menos pruebas para detectar el virus tempranamente.

El presupuesto para el tratamiento gratuito del VIH/SIDA, donde Argentina es pionera en la región, cayó un 67% en términos reales en 2024.

Eso puso presión sobre el suministro de medicamentos clave y podría dejar a miles de personas sin atención el próximo año, dijeron los expertos.

La Fundación Huésped, que trabaja para garantizar el acceso a la atención a los enfermos de VIH, dijo que más de 9.000 personas interrumpirán su tratamiento en 2025 debido a los recortes de gasto.

Esto podría provocar que los pacientes no se diagnostiquen o se detecten tarde.

Lo que irónicamente aumentaría los costos hospitalarios, dijeron los expertos.

Los datos del Ministerio de Salud de la Nación muestran que ya este año el número de condones distribuidos por el Gobierno cayó a 209.328 desde los 503.460 del año anterior.

Y se esperan caídas en el suministro de reactivos y pruebas rápidas que probablemente obstaculicen la atención.

Por su parte, el Frente Nacional por la Salud de las Personas con VIH denunció que el presupuesto nacional 2025 contempla un drástico recorte del 76%.

En la Respuesta al VIH, Hepatitis Virales, Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Tuberculosis (TB).

Esta medida pone en riesgo la salud de miles de personas que dependen del sistema público.

Generando así serias preocupaciones entre profesionales de la salud y organizaciones de la sociedad civil.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com