Farmacéuticos aseguran que la gente «va a poder seguir usando sus recetas papel»
- Redacción
- 3 enero, 2025
- Gobierno, Importante, Salud
- Centro de Profesionales Farmacéuticos, CEPROFAR, Farmacéutico, farmacias, Medicamentos, Ministerio de Salud, Portada, Receta Electrónica, Rubén Sajem
- 0 Comments
El director del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Ceprofar), Rubén Sajem, aseguró que la gente «va a poder seguir usando sus recetas papel».
De esta manera entró en polémica con el Ministerio de Salud que afirmó que la receta electrónica es la única modalidad de prescripción de medicamentos.
Por su parte, Sajem señaló a radio Diez que el nuevo sistema de recetas electrónicas, que entró en vigencia el 1° de enero, todavía «no está desarrollado, falta mucho».
Calificó a la iniciativa como «una buena intención» y cuestionó a las autoridades sanitarias del Gobierno”.
“Por no avanzar con la interoperabilidad del sistema que permite conectar a farmacias de todo el país.
“Ya rige la receta electrónica pero continúa vigente la receta de papel, habría que aclarar algunas cosas”, remarcó Sajem.
Así aseguró que “todo va a seguir como hasta ahora, el que conseguía su receta electrónica por obra social o prepaga lo va poder seguir haciendo”.
“Y si tiene receta papel lo va a poder comprar y es la forma que va a poder acceder en todo el país”.
A su criterio “el tema no está completamente desarrollado todavía hay mucha incertidumbre”.
En ese sentido, sostuvo que “no está integrado a nivel nacional”.
Y además subrayó que “hay exigencias que la propia autoridad sanitaria no cumplió”.
“Como por ejemplo la interoperabilidad del sistema y que las farmacias y médicos estén conectado con el sistema”.
«Es una buena intención que viene desde hace tiempo”, reconoció el titular del Centro de Profesionales Farmacéuticos.
“Se vienen dando pasos y lamentablemente este Gobierno los últimos meses no cumplió con una función de coordinación”, remarcó.
Al respecto, precisó que “hay provincias que todavía están desarrollando el sistema, unas que adhirieron, otras que no”.
Asimismo, el dirigente gremial le llevó tranquilidad a la gente al decir que «van a poder seguir usando sus recetas papel que están usando en la actualidad”.
La implementación de la receta electrónica entró en vigencia con el inicio del nuevo año, tal como estableció el decreto 345/2024.
Y a diferencia de lo que sostienen los farmacéuticos, Salud dijo que esto significa que la prescripción de medicamentos deberá realizarse, únicamente, a través de las plataformas que se inscribieron en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS).
Para que tengan validez, las recetas electrónicas deberán contar con la identificación del médico o profesional de la salud.
Con nombre, matrícula, profesión, especialidad y domicilio.
También el código de barras y la identificación del paciente (nombre, obra social o prepaga, fecha de nacimiento, DNI y sexo).
Así como la descripción del medicamento recetado detallando nombre genérico o denominación común internacional.
Además de presentación, forma farmacéutica y cantidad de unidades.
También puede sumar el nombre comercial del medicamento que el profesional prescriptor sugiera.
Por último, debe contener el diagnóstico, la fecha de emisión y la firma digital del profesional.
Las plataformas verificarán que los profesionales de salud estén inscriptos en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS) del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA).
Y almacenarán las recetas que se emitieron en repositorios virtuales que funcionarán como nexo con las farmacias.
Permitiendo así que éstas últimas puedan acceder a ellas para la dispensa de los medicamentos cuando el paciente los requiera.
Esto permitirá que las personas solo tengan que acercarse a las farmacias con su DNI o credencial para requerir la medicación indicada por el profesional.
Leave A Comment