Quemaduras-de-sol

Quemaduras de sol, descomposturas y picaduras: cómo evitarlas y disfrutar las vacaciones

Especialistas del Hospital de Clínicas de la UBA explican cómo pasar el verano sin quemaduras de sol, descomposturas, picaduras ni otros inconvenientes.

Arrancan las vacaciones de verano y programar los viajes con tiempo permite evitar complicaciones.

Para lo cual es importante revisar los requisitos del lugar de destino y tomar recaudos médicos.

Los especialistas del Clínicas indican cómo prevenir problemas frecuentes durante las estadías turísticas.

Como la diarrea del viajero, enfermedades que se transmiten por picadura de mosquitos y quemaduras de sol, entre otras.

La diarrea del viajero “se produce por la presencia de bacterias, toxinas o virus en los alimentos que no están bien cocidos o lavados”,

“O también cuando se consume agua que no es segura”.

Así lo indicó Vanesa Fridman, médica de la División Infectología del Clínicas.

“En los puntos turísticos elegidos es recomendable tomar agua embotellada”.

“Inclusive, tener cuidado con su consumo durante las duchas y el lavado de dientes”.

Al igual que “con los hielos que se le agregan a la bebida, que pueden provenir de una fuente no segura”.

“Es recomendable consumir la fruta y verdura bien lavada, cocida o pelada y consumir la carne bien cocida”.

También hay que tener cuidado con el consumo de pescado crudo y mariscos”,

Infecciones prevenibles con vacunas:

Antes del viaje es conveniente chequear el carnet de vacunación.

Y hacer una consulta médica por lo menos 15 días antes de partir, para ver los requisitos según el destino, la necesidad de las vacunas de acuerdo a la edad y comorbilidades del viajero.

Los menores de edad deben tener las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación.

Las vacunas recomendadas para todos los adultos son la doble adultos (difteria y tétanos) o triple acelular (difteria/tétanos y pertussis acelular), una dosis cada 10 años.

Y también contra la hepatitis B completa, es decir, con tres dosis.

Fridman explicó que “para algunos destinos se recomiendan vacunas adicionales”.

“Como la que previene fiebre amarilla, la fiebre tifoidea, rabia, sarampión, rubéola.paperas y  hepatitis A”.

“Por otra parte, algunos países requieren vacunas para su ingreso como la vacuna contra la fiebre amarilla”.

“Para ello hay que tener en cuenta averiguar con tiempo, ya que hay que recibirla por lo menos 14 días antes del viaje y aplicarla en algún centro que entregue certificado internacional de vacunación”.

En cuanto a la prevención de picaduras, Fridman sugirió utilizar repelentes que, en su composición, tengan por lo menos un 12% del ingrediente DEET (dietiltoluamida para repeler insectos).

Reponerlo cada 6 u 8 horas, vestirse con ropa de colores claros y, en lo posible, que cubra piernas y brazos para disminuir la posibilidad de picaduras.

“En ciertos destinos, se requiere además tomar medicación para evitar algunas enfermedades que se transmiten por picaduras como la malaria”.

Por el lado de las quemaduras solares, Graciela Manzur, jefa de la División Dermatología del Clínicas se refirió la rsepecto.

Y señaló que “se recomienda reducir el tiempo total de permanencia bajo el sol”.

“Y sobre todo evitar la exposición entre las 11 y las 16, que es cuando el sol está más fuerte”

“La clave para la prevención radica en la fotoprotección, que incluye medidas físicas, tópicas y sistémicas”.

“La ropa, los sombreros, las gafas de sol y las sombras son esenciales como métodos de protección física”.

“Se estima que un factor de protección solar (FPS) mayor a 50 es necesario para disminuir la tasa de carcinogénesis en la piel blanca”

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com