Medicamentos

Justicia ordenó al Ejecutivo resolver los pedidos de medicamentos para personas vulnerables

La Justicia ordenó al Gobierno nacional resolver con urgencia los pedidos de medicamentos y subsidios pendientes para personas vulnerables.

La medida la dictó el Juzgado Civil y Comercial Federal N° 2, a cargo del juez Marcelo Dos Santos.

A través de una cautelar en el marco de un proceso colectivo que impulsaron diversas asociaciones civiles.

Las que representan a pacientes con cáncer y otras enfermedades graves.

El fallo se produce tras la presentación de un amparo en abril, con el objetivo de garantizar los derechos a la salud y a la vida de quienes requieren medicación urgente.

Pero cuya solicitud se demoró por la Dirección de Asistencia Directa para Supuestos Especiales (DADSE), dependiente del Ministerio de Salud de la Nación.

El juez Dos Santos instó al Estado a adecuar sus procedimientos y resolver los trámites administrativos en un plazo de 60 días.

Conforme lo establece la Ley de Procedimientos Administrativos.

El fallo también exige que se resuelvan los expedientes que tengan más de 60 días de demora, otorgando un plazo de 10 días para hacerlo.

La medida se fundamenta en el incumplimiento de las autoridades del Ministerio de Salud.

Lo que afectó la asistencia a personas que dependen de medicamentos para tratar enfermedades graves, poniendo en riesgo su vida.

La Alianza Argentina de Pacientes Asociación Civil (ALAPA) es una de las agrupaciones que intervinieron en el proceso judicial.

La misma subrayó que el cierre de la DADSE, más la falta de presupuesto y de personal, generó una grave crisis sanitaria para los afectados.

El amparo lo presentaron un grupo de organizaciones que representan a pacientes y familiares.

Quienes denunciaron que el procedimiento administrativo estaba suspendido por decisiones de la actual administración.

Lo que incluye la falta de designación de autoridades en la DADSE y la ausencia de un presupuesto adecuado.

Además, las agrupaciones exigieron la reactivación urgente de la dirección, cuyo funcionamiento es esencial para la entrega de medicamentos a los más necesitados.

Por su parte, el fallo del juez Dos Santos subraya la gravedad de la situación.

Destacando que la vida de las personas está comprometida por la demora en la entrega de los medicamentos necesarios.

“Cada día de demora pone en riesgo la vida de las personas”, afirmó el tribunal.

Y asimismo puntualizó que las medidas deben tomarse con urgencia para evitar consecuencias fatales para los pacientes.

Este dictamen con que la Justicia ordenó al Gobierno resolver los pedidos de medicamentos, representa un duro golpe para la gestión de Javier Milei.

En un área sensible de la salud pública.

Y también marca un precedente importante en la tutela judicial de los derechos a la salud y la vida de las personas vulnerables en el país.

La crisis comenzó a gestarse cuando la administración actual suspendió, sin previo aviso, el procedimiento para la obtención de presupuestos.

Lo que afectó directamente a la entrega de medicamentos esenciales para los pacientes más vulnerables.

Además, la falta de un director y subdirector en la DADSE, la inexistencia de una dependencia institucional adecuada y la escasez de recursos contribuyeron a la parálisis del organismo.

La crisis sanitaria que enfrentan los pacientes y las organizaciones de la salud no es un hecho aislado.

Sino que refleja un contexto de ajuste económico que afectó a diversos sectores de la sociedad, incluyendo el sistema de salud pública.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com