El CEO de Roche: la IA, la batalla contra el cáncer, la longevidad y sin recortes de personal
- curecompass
- 1 enero, 2025
- Negocios, Opinión, Tecnología
- BioNTech, Portada, Roche, Thomas Schinecker
- 0 Comments
Thomas Schinecker, CEO de Roche, dio una entrevista al medio suizo NZZ am Sonntag. Respondió a todo, expresó su optimismo sobre la aplicación de la IA que será clave en la aceleración del desarrollo de fármacos contra el cáncer. Aclaró que no habrá despidos y que las finanzas están saneadas.
El precio de las acciones de Roche han caído muy por debajo de los picos que alcanzó en abril de 2022 y recientemente el CEO de la compañía, Thomas Schinecker, fue cuestionado por el manejo de las finanzas y algunos rumores sobre planes para el despido de personal.
Todo ese ruido se da en el contexto de los recientes reveses en el desarrollo de medicamentos para tratar el cáncer, entre otras enfermedades, la aplicación de tecnología y herramientas de IA para el desarrollo y aceleramiento de procesos en laboratorios.
El ejecutivo, aprovechó la entrevista y dejó claro a accionistas y empleados que «la empresa no tiene previsto recortar puestos de trabajo y su actividad es sana», afirmó el director general Thomas Schinecker, citado el domingo por un periódico suizo.
«El número de trabajadores se mantiene constante o aumenta ligeramente», dijo Schinecker en una entrevista al NZZ am Sonntag cuando se le preguntó si la empresa estaba planeando despidos.
«Puedo decir con seguridad que tenemos un negocio muy saludable y que tampoco tenemos problemas de crecimiento», afirmó, al tiempo que destacó que el presupuesto de Roche para investigación y desarrollo se mantiene estable y no crece.
Cuando se le preguntó cuándo llegaría al mercado el fármaco antiobesidad planeado por Roche, Schinecker dijo que podría ser alrededor de 2029 o posiblemente antes.
Al abordar las perspectivas más generales para el 2025, particularmente a la luz de los recientes problemas de la economía alemana, el CEO de Roche dijo que Europa aún enfrenta desafíos, «pasará algún tiempo antes de que podamos salir de esta situación» y agregó que «hay cierto crecimiento económico en Estados Unidos, pero las cosas están más difíciles en China en este momento», afirmó.
El cáncer: una batalla ganable, pero no inmediata
Schinecker, en una entrevista reciente, afirmó con firmeza: «El cáncer será derrotado. Estoy seguro de ello». Sin embargo, matizó su optimismo al señalar que este triunfo no llegará a corto plazo.
«Aún queda mucho trabajo por hacer», reconoció, destacando la necesidad de seguir investigando en áreas cruciales como la neurología, donde Roche está trabajando en posibles fármacos contra el Alzheimer utilizando su tecnología de «lanzaderas cerebrales».
Según el directivo, abordar las principales causas de muerte –enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades neurológicas e infecciosas– permitirá extender la esperanza de vida, aunque no hasta los 150 años como expresan algunos científicos, dado que el cuerpo humano tiene un límite natural de funcionamiento.
La IA: un acelerador del progreso farmacéutico
La inteligencia artificial (IA) se presenta como un factor revolucionario en el desarrollo de fármacos.
Schinecker explicó cómo la IA permite predecir la eficacia de las moléculas mediante modelos computacionales, acelerando la preselección y la investigación, y reduciendo el tiempo y los recursos necesarios.
Roche ya está aplicando esta tecnología en el desarrollo de un fármaco para la enfermedad inflamatoria intestinal crónica y en la colaboración con BioNTech en vacunas personalizadas contra el cáncer.
Estas vacunas, basadas en la secuenciación de células tumorales y la identificación de antígenos relevantes mediante IA, activan el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer de forma específica.
Schinecker asegura que la IA mejorará significativamente el rendimiento de Roche, tanto en innovación como en eficiencia, optimizando la gestión de su gran planta de empleados en todo el mundo.
Desafíos y riesgos en la innovación farmacéutica
A pesar del optimismo, Schinecker fue sincero y reconoció los contratiempos en el desarrollo de nuevas terapias, incluyendo el desarrollo de principios activos contra la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, destacó que la facturación de Roche ha crecido significativamente en los últimos trimestres, demostrando la solidez del negocio.
En ese sentido, el directivo admitió la necesidad de una mayor eficiencia en la investigación, priorizando proyectos y minimizando riesgos desde etapas tempranas, aprendiendo de experiencias pasadas.
También abordó la falta de transparencia en la política de precios de los fármacos, argumentando que los precios se negocian según la legislación local y que se busca la equidad en el acceso a los medicamentos en todo el mundo.
Finalmente, Schinecker abordó la creciente preocupación por la influencia de factores externos, como las políticas comerciales de Estados Unidos o el debate sobre la libre circulación de personas en Suiza, y su impacto en la industria farmacéutica y en el futuro de Suiza como centro de negocios.
Fuente: NZZ am Sonntag y Reuters
Leave A Comment