
Cuidadores Invisibles: el rol crucial (y a menudo Ignorado) en la lucha contra el cáncer
- curecompass
- 9 febrero, 2025
- Día D, Salud
- AAOC, Asociación Argentina de Oncología Clínica, Cáncer, Portada
- 0 Comments
Más allá del paciente, la batalla contra el cáncer libra una guerra silenciosa en la vida de quienes los cuidan. Un análisis de la AAOC sobre el impacto emocional, laboral y económico de los cuidadores, y la urgencia de brindarles apoyo integral.
El diagnóstico de cáncer desencadena una serie de transformaciones que van más allá del paciente. Familiares, parejas y amigos asumen el rol de cuidadores, enfrentando desafíos emocionales, logísticos y económicos que a menudo permanecen invisibles.
En Argentina, la falta de reconocimiento y apoyo a estos cuidadores se convierte en un problema de salud pública que necesita atención urgente.
El Impacto Silencioso en el Entorno del Paciente
Cuando una persona recibe un diagnóstico de cáncer, su círculo cercano debe reestructurar sus vidas por completo. El cuidador principal se enfrenta a la tarea de coordinar citas médicas, gestionar trámites burocráticos, brindar apoyo emocional y, en muchos casos, asumir responsabilidades domésticas y financieras adicionales.

«El cáncer afecta en lo emocional a quien recibe el diagnóstico y también a su entorno», resume el artículo, resaltando la «montaña rusa de sentimientos entre miedos, tristezas, alegrías y agotamiento» que experimentan los cuidadores.
La Lic. Macarena Fernández Iglesias, psicooncóloga y coordinadora de programas en Asociación Civil Sostén, subraya la dependencia del paciente del cuidador: “Es muy importante el bienestar del cuidador, porque básicamente del cuidador depende la adherencia al tratamiento del paciente y su bienestar. Obviamente que el paciente tiene su prioridad, sus estudios y demás, pero el cuidador también debe poder acceder a los mismos beneficios de salud”.
Testimonios que Revelan la Realidad del Cuidado
Un informe de la Asociación Argentina de Oncología Clínica recoge testimonios conmovedores de cuidadores y pacientes, que ilustran los desafíos y las recompensas de este rol.
- Teresa, esposa de un paciente con melanoma: describe cómo tuvo que convertirse en «terapeuta» para su marido, brindando apoyo emocional constante.
- Aurea, esposa de un paciente con cáncer de pulmón: relata el impacto devastador del diagnóstico y su decisión de «mentalizarse para convencerlo a él de que no baje los brazos nunca».
- Sergio, padre de una joven con leucemia: comparte la importancia de «acompañar, estar, poner toda la onda y la fe del mundo y confiar en que se puede».
- Leila, paciente con cáncer de mama: valora el apoyo incondicional de su marido, quien se dedica a «escuchar mis necesidades y a acompañar».
- Alicia, paciente con cáncer colorrectal: destaca el valor del apoyo de la familia, amigos y compañeros de trabajo, que le brindaron «mensajitos» de aliento y compañía.
- Emilia, paciente con cáncer renal: subraya la importancia de la presencia física y emocional de su marido en cada sesión de tratamiento.

Estos testimonios revelan la diversidad de experiencias y la necesidad de adaptar el apoyo a las necesidades individuales de cada paciente y cuidador.
Estrés, Ansiedad y el Impacto en la Vida Laboral
El estrés y la ansiedad son compañeros constantes de los cuidadores. Ajustar el calendario laboral para acompañar a los pacientes a sus tratamientos, tomar licencias y renunciar a oportunidades profesionales son solo algunas de las consecuencias del cuidado.
El Licenciado en Enfermería Marcelo López enfatiza la importancia de que los cuidadores gestionen sus propias emociones para poder brindar un apoyo efectivo: “El poder gestionar nuestras emociones hará que podamos tener las herramientas conceptuales y prácticas para poder apoyar al círculo familiar. Como estrategia, entonces, es nuestro propio conocimiento emocional para poder luego brindar cuidados en lo que refiere a la contención paciente-familia”.
La Psicooncología: Un Apoyo Integral
Ante este panorama, la psicooncología emerge como una disciplina fundamental para brindar apoyo emocional y psicológico tanto a los pacientes como a sus familias.
La psicooncóloga Nancy Edith Ferro explica que su rol es «acompañar y ayudar al paciente y a su familia a gestionar los diferentes sentimientos que pueden aparecer al tener que realizarse estudios, conocer y tomar decisiones sobre las alternativas terapéuticas, así como también, procesar la información médica, y tener la constancia para sostener los tratamientos, aceptar los efectos secundarios y los procesos difíciles y no deseados de atravesar el cáncer».

La Lic. Fernández Iglesias insiste en que «el cuidador también debe poder acceder a los mismos beneficios de salud», incluyendo asistencia psicológica y apoyo para proteger sus derechos laborales.
Propuestas para Mejorar el Apoyo a los Cuidadores
Son varias las medidas que pueden ayudar a mejorar la situación de los cuidadores:
- Reforzar la atención psicológica para que puedan afrontar la enfermedad desde diferentes perspectivas.
- Promover la participación de los pacientes en el acompañamiento de otras personas que atraviesan la patología oncológica.
- Garantizar el acceso a servicios de psicooncología para cuidadores y pacientes.
- Proteger los derechos laborales de los cuidadores, incluyendo el acceso a licencias y permisos.
- Crear grupos de escucha y espacios de apoyo para cuidadores.
- Brindar psicoeducación a los cuidadores para que sepan que también tienen que ser cuidados.
La Organización de los Cuidadores
El rol de los cuidadores es esencial en la lucha contra el cáncer, pero a menudo permanece invisibilizado y desatendido.
Es urgente reconocer su importancia y brindarles un apoyo integral que abarque aspectos emocionales, psicológicos, económicos y laborales.
La salud y el bienestar de los cuidadores son fundamentales para garantizar la adherencia al tratamiento y la calidad de vida de los pacientes.
El sistema de salud y la sociedad en su conjunto deben tomar medidas para proteger y apoyar a estos héroes anónimos que dedican sus vidas a cuidar a quienes más lo necesitan.
Fuente: AAOC, Asociación Argentina de Oncología Clínica
Leave A Comment