
Cáncer renal: en Argentina se diagnostican más de 13 casos por día
- Redacción
- 4 julio, 2025
- Salud
- AAOC, Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer, Asociación Argentina de Oncología Clínica, Bristol Myers Squibb, cáncer de riñón, cáncer renal, IARC, Portada
- 0 Comments
El cáncer renal o de riñón, también conocido como carcinoma de células renales, representa uno de los seis tipos de cáncer más comunes en Argentina. Como indican datos de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC), cada año se diagnostican 4.908 nuevos casos en el país. Lo que equivale a más de 13 diagnósticos diarios. Las proyecciones indican que para 2030 esta cifra podría aumentar un 18% respecto del último registro disponible de 2022.
Este tipo de cáncer suele no presentar síntomas en etapas iniciales, lo que dificulta su detección temprana. En ese sentido, Bristol Myers Squibb, junto a la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), presentaron “Hablemos de Cáncer Renal”. Una campaña que busca informar sobre los factores de riesgo, los síntomas más comunes y la importancia del diagnóstico precoz.
“La detección temprana del cáncer renal es compleja porque, al contar con dos riñones, uno puede seguir funcionando normalmente. Lo que retrasa la aparición de síntomas. Generalmente, se detecta cuando el tumor ya creció y genera dolor o hematuria (sangre en la orina). En esos casos, es fundamental consultar rápidamente con un médico para descartar otras causas como cálculos o infecciones”. Así lo explicó Federico Cayol, de la Sección Oncología Clínica del Hospital Italiano de Buenos Aires y miembro de la AAOC.
En sus etapas iniciales, el cáncer renal rara vez presenta síntomas. Sin embargo, cuando el tumor crece, pueden aparecer señales que hay que prestarles atención y consultar al médico. Estas son: sangre en la orina, dolor en un lado de la espalda baja, cansancio, pérdida del apetito, fiebre y anemia.
El cáncer de riñón es mayoritariamente esporádico, pero ciertos factores pueden elevar el riesgo de desarrollarlo. Conocerlos ayuda a tomar medidas preventivas y a estar atentos ante posibles señales de alerta. El tabaquismo puede duplicar el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Se estima que es responsable de aproximadamente el 30% de los casos en hombres y el 25% en mujeres.
Por su parte, los hombres tienen entre dos y tres veces más probabilidades que las mujeres de desarrollar cáncer renal. Asimismo este tipo de cáncer suele diagnosticarse en personas adultas, especialmente entre los 50 y 70 años. El exceso de peso corporal se asocia a un mayor riesgo de carcinoma de células renales. Las personas con presión arterial elevada presentan un mayor riesgo de padecer este tipo de cáncer.
El contacto prolongado con cadmio, un metal presente en ciertos entornos industriales, puede elevar el riesgo. Una función renal disminuida puede incrementar la posibilidad de desarrollar tumores en los riñones. Las personas que estuvieron en tratamiento de diálisis por largos períodos también presentan mayor riesgo. Tener un familiar de primer grado (padres, hermanos o hijos) con diagnóstico de cáncer renal puede aumentar significativamente la predisposición a la enfermedad.
“La actividad física regular puede reducir el riesgo de cáncer renal hasta en un 22%. Incluso una vez diagnosticado, moverse –ya sea caminar, hacer yoga o nadar– puede mejorar la tolerancia al tratamiento. Así como reducir la fatiga, la ansiedad y mejorar la calidad de vida del paciente”
#HablemosDeCáncerRenal forma parte de “Vivir con Cáncer”, la iniciativa de Bristol Myers Squibb junto a la AAOC. Fomenta la prevención y el diagnóstico oportuno, y comparte historias de vida para acompañar a pacientes y personas conectadas con la enfermedad.
Leave A Comment