Cáncer de Mama: Pfizer y Arvinas presentan un fármaco que supera a Faslodex de AstraZeneca

El fármaco experimental vepdegestrant demuestra mayor eficacia que el tratamiento estándar en pacientes con mutaciones ESR1, según resultados presentados en el Congreso de la ASCO y publicados en The New England Journal of Medicine.

En el marco del congreso anual de la American Society of Clinical Oncology (ASCO) en Chicago, Pfizer y Arvinas presentaron resultados alentadores de su fármaco experimental vepdegestrant para el tratamiento del cáncer de mama avanzado con mutaciones ESR1.

El estudio, publicado simultáneamente en The New England Journal of Medicine, revela que vepdegestrant logró retrasar la progresión de la enfermedad más de tres meses en comparación con Faslodex (fulvestrant), el medicamento de referencia de AstraZeneca.

El ensayo de fase avanzada incluyó a 624 pacientes previamente tratadas con un subtipo de cáncer de mama que representa cerca del 70% de todos los casos de esta enfermedad. En el grupo de pacientes con mutaciones ESR1, vepdegestrant aumentó la supervivencia libre de progresión a cinco meses, frente a solo dos meses para Faslodex. En la población total del estudio, la supervivencia sin progresión fue de 3,8 meses con vepdegestrant y 3,6 meses con Faslodex.

La Dra. Erika Hamilton, una de las autoras del estudio, destacó la importancia de estos resultados: “Faslodex claramente tiene algunos desafíos ahora”, señaló, haciendo referencia a que este medicamento se administra mediante inyección intramuscular, mientras que vepdegestrant ofrece la comodidad de una dosis oral.

Vepdegestrant pertenece a una nueva clase de fármacos denominados degradadores de receptor de estrógeno PROTAC (PROTAC ER degraders). Estos medicamentos están diseñados para aprovechar el sistema natural de eliminación de proteínas del cuerpo, atacando y degradando específicamente las proteínas que impulsan el crecimiento tumoral.

El cáncer de mama representa aproximadamente un tercio de todos los nuevos diagnósticos de cáncer en mujeres cada año en Estados Unidos, según la American Cancer Society. Los tratamientos aprobados para este tipo de cáncer avanzado incluyen Verzenio de Eli Lilly, Ibrance de Pfizer y Kisqali de Novartis.

A pesar de los resultados positivos en el subgrupo con mutaciones ESR1, el estudio no mostró un beneficio significativo en el grupo más amplio de pacientes, lo que provocó que las acciones de Arvinas alcanzaran un mínimo histórico en marzo tras la publicación de los primeros datos. Además, a principios de este mes, Arvinas anunció que no avanzará con otros dos estudios de fase avanzada planeados para vepdegestrant.

Sin embargo, el potencial comercial del fármaco sigue siendo considerable. El analista Andrew Berens, de Leerink Partners, estima que vepdegestrant podría alcanzar ventas máximas de 576 millones de dólares en 2032.

Este avance subraya el dinamismo y la innovación en la investigación oncológica, donde la competencia entre gigantes farmacéuticos como Pfizer, Arvinas y AstraZeneca continúa impulsando la búsqueda de tratamientos más efectivos y cómodos para los pacientes.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com