mamógrafo con luz infrarroja inocua

Bionirs, empresa del Conicet, avanza en desarrollo de mamógrafo de luz infrarroja inocua

Bionirs es una empresa del Conicet que se dedica a mejorar el diagnóstico del cáncer de mama.

Ahora anunció que avanza en el desarrollo de un mamógrafo que funcionará con luz infrarroja inocua.

En 2017, Nicolás Carbone, doctor en física e investigador del Conicet, publicó su tesis.

Con resultados de investigaciones que sugerían la posibilidad de utilizar luz infrarroja (IR) inocua.

En lugar de radiaciones ionizantes como los rayos X, para detectar de manera temprana cáncer de mama.

Estos hallazgos y posteriores estudios de Carbone y colegas se publicaron en revistas científicas internacionales.

Y revelaron la posibilidad de desarrollar un innovador equipo para el diagnóstico temprano del cáncer de mama.

Todo esto derivó en la creación de Bionirs: una Empresa de Base Tecnológica (EBT) del Conicet.

Que desarrolla tecnologías basadas en luz infrarroja con aplicación al diagnóstico y al tratamiento biomédico.

Y ahora está avanzando en el desarrollo de MamoRef, un mamógrafo capaz de obtener imágenes de tejidos humanos con luz roja e infrarroja, en vez de radiación.

Además es no invasivo, es decir, que no requiera la compresión externa de la mama.

Bionirs se creó a finales de 2019 por parte de Carbone y otros especialistas del Conicet.

El grupo de Óptica Biomédica del Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Estos llegaron a un acuerdo de inversión con el CITES, el Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social del Grupo Sancor Seguros.

Además de su idea inicial, diseñaron MamoRef para crear imágenes que aporten información metabólica.

Para determinar si una lesión es maligna o no disminuyendo, de este modo, el número de biopsias.

La tecnología se encuentra en las primeras etapas de validación clínica.

“Vimos que nuestros trabajos de investigación tenían un horizonte de transferencia cercano y aprovechamos la oportunidad”.

“Trabajamos con miembros de otras disciplinas también, que aportaron una mirada esencial para el desarrollo de la EBT”.

“Pero la semilla germinó en un grupo de investigación de físicos entrenados para la Academia y la docencia”, señaló por su parte Carbone.

El investigador del Conicet destacó que por su bajo costo MamoRef será accesible.

Y que con su desarrollo buscan mejorar la detección temprana del cáncer de mama para aumentar las posibilidades de cura.

“El cáncer de mama es uno de los tumores con más incidencia”.

“Una de cada ocho mujeres va a sufrir este tipo de tumor en algún momento de su vida”.

“Y cerca del 30% de las pacientes llega al consultorio cuando el cáncer de mama está avanzado”.

Con nuestra tecnología queremos ayudar a resolver esta problemática”.

Por su parte, Nicolás Tognalli, fundador y socio gerente de CITES, explica que decidieron apoyar a Bionirs porque “era una excelente oportunidad de inversión”.

“Ya que aborda un problema médico de alta prevalencia a nivel mundial, con una promisoria ventaja en su performance frente a las alternativas”.

“La compañía está desarrollando su estrategia de Propiedad Intelectual y cuenta con un equipo científico altamente calificado”.

Los métodos tradicionales de formación de imágenes mamarias, ecografía y mamografía que emplean rayos X son muy buenos para detectar anomalías.

Pero no tanto para clasificar su malignidad, puntualizó Carbone.

Existe un agujero grande en los protocolos de screening, diagnóstico y seguimiento del cáncer de mama, dijo.

Como consecuencia, existen estudios que muestran que del conjunto de mujeres que pasan por todo ese proceso diagnóstico, incluyendo biopsia, entre el 60% y el 80% no presentan patología maligna.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com