SandboxAQ y NVIDIA aceleran el descubrimiento de fármacos: 5,2 millones de estructuras sintéticas

La compañía SandboxAQ, respaldada por NVIDIA, lanza el mayor repositorio de estructuras proteína-fármaco generadas por inteligencia artificial. Con más de 5,2 millones de registros, la iniciativa promete reducir a una fracción el tiempo y los costos del desarrollo de nuevos medicamentos, abriendo una nueva era para la investigación biomédica.

La inteligencia artificial está transformando la industria farmacéutica a una velocidad sin precedentes. En este contexto, SandboxAQ, empresa especializada en soluciones de IA respaldada por el gigante tecnológico NVIDIA, anunció la creación del Structurally Augmented IC50 Repository (SAIR), un conjunto de datos que contiene más de 5,2 millones de estructuras sintéticas de interacciones proteína-fármaco, cada una acompañada de datos reales de potencia.

El objetivo de SAIR es facilitar y acelerar la identificación de moléculas que puedan unirse eficazmente a proteínas objetivo, un paso clave en el desarrollo de nuevos medicamentos. Tradicionalmente, este proceso implica experimentos de laboratorio costosos y prolongados, que pueden llevar años y requerir inversiones millonarias. SandboxAQ busca comprimir este proceso en una sola etapa, utilizando modelos de inteligencia artificial entrenados con datos sintéticos de alta precisión.

“Todas estas estructuras generadas computacionalmente están etiquetadas con datos experimentales reales, por lo que cuando seleccionas este conjunto de datos y entrenas modelos, puedes usar los datos sintéticos de una manera nunca antes vista”, destacó.

Para superar la limitación de datos experimentales, SandboxAQ utilizó chips NVIDIA para generar estructuras sintéticas calculadas a partir de información real, aplicando el modelo Boltz-1x. Cada par proteína-fármaco, proveniente de bases de datos públicas como ChEMBL y BindingDB, fue analizado en cinco poses tridimensionales diferentes, seleccionando solo las predicciones más precisas para integrarlas en el repositorio final.

El resultado es un banco de datos que permite entrenar modelos de IA capaces de predecir no solo la estructura molecular, sino también la potencia de la interacción, algo que hasta ahora era difícil de lograr sin acceso a bases de datos privadas y costosas. “La IA puede ayudar a los investigadores a predecir la unión de proteínas y fármacos de manera rápida y virtual, con una precisión comparable a la de los experimentos de laboratorio”, explicó Harhen.

“Este es un problema de larga data en la biología que todos, como industria, hemos estado tratando de resolver”, afirmó Nadia Harhen, gerente general de simulación de IA en SandboxAQ, en declaraciones a Reuters.

Este avance es especialmente relevante en un contexto en el que los modelos de IA, como AlphaFold2, AlphaFold3 y Boltz-2, han logrado progresos significativos en la predicción de estructuras 3D y poses de unión, pero aún enfrentan dificultades con proteínas y moléculas fuera de sus datos de entrenamiento. La falta de datos experimentales públicos y el alto costo de generarlos limitan el desarrollo de nuevas terapias.

SandboxAQ democratiza el acceso a la innovación al ofrecer el conjunto de datos SAIR de forma gratuita para investigadores, mientras que los modelos de IA entrenados con estos datos estarán disponibles bajo un modelo de pago. “El objetivo es que cualquier investigador pueda acceder a herramientas de vanguardia sin necesidad de grandes inversiones en infraestructura o datos privados”, señaló Harhen.

La iniciativa de SandboxAQ y NVIDIA marca un hito en la aplicación de la inteligencia artificial al descubrimiento de fármacos, un sector donde la automatización y el análisis de datos ya estaban revolucionando los procesos de investigación y desarrollo. La posibilidad de predecir la eficacia de un fármaco en cuestión de horas, en lugar de meses o años, no solo reduce costos, sino que también acelera la llegada de nuevos tratamientos al mercado, beneficiando a millones de pacientes en todo el mundo.

La inteligencia artificial se consolida así como una herramienta clave para la innovación empresarial, no solo en la farmacéutica, sino en todos los sectores que requieren análisis de grandes volúmenes de datos y toma de decisiones basada en evidencia. La apuesta de SandboxAQ y NVIDIA por la democratización de la investigación biomédica es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede transformar la economía global y la vida de las personas.

“La IA es una herramienta transformadora que permite a las empresas innovar y adaptarse rápidamente a un entorno en constante cambio”, destacan expertos del sector tecnológico.

El lanzamiento de SAIR, con sus 5,2 millones de estructuras sintéticas, es solo el comienzo de una nueva era en la investigación médica, donde la inteligencia artificial y los datos abiertos se convierten en motores de progreso y esperanza para la salud global.Desarrollo Sostenible”.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com