
Precios de medicamentos en enero de nuevo por debajo de la inlfación
- Redacción
- 14 febrero, 2025
- Actualidad
- CILFA, indec, Inflación, IPC, Medicamentos, Portada, precios
- 0 Comments
Los precios de los medicamentos aumentaron en enero de 2025 apenas un 1,6% y continúan por debajo de la inflación,
“Aumentaron 0,6 puntos porcentuales menos que la inflación, que se suma a los 32 puntos porcentuales menos que se registraron en el 2024”.
Así lo destacó un análisis de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa).
Los datos del IPC que publicó el Indec indicaron una variación de los precios de los medicamentos en enero de 1,6%.
Esto se compara favorablemente con un incremento del IPC que registró un 2,2% en el mes.
Es decir, que los precios de los medicamentos variaron 0,6 puntos porcentuales menos que la inflación.
Aun cuando el IPC tuvo el menor registro en el transcurso del nuevo Gobierno y desde junio de 2020.
De esta manera, los precios de los medicamentos también aumentaron por debajo de las jubilaciones en enero.
Ya que las mismas registraron un avance de 1,9%.
Así, el rubro de los medicamentos se sigue posicionando como uno de los de menor incremento de precios.
Y contribuye entonces a reducir el valor de la inflación en el país.
Considerando los 13 meses transcurridos desde enero de 2024, los precios de los medicamentos registran un incremento de 88,8%.
Mientras que el IPC en el mismo período registró un avance de 122,6%.
Estos valores reflejan que los medicamentos se ubicaron 33,8 puntos porcentuales por debajo de la inflación desde enero de 2024 hasta la actualidad.
Este valor se compone de la siguiente manera: durante 2024 los precios de los medicamentos se ubicaron 32 puntos porcentuales por debajo de la inflación.
Y en enero de 2025 se adiciona un 0,6 adicional.
Los medicamentos constituyen así el segundo rubro con menor incremento de precios desde enero de 2024,
Y contribuyen decididamente a reducir los niveles de inflación en la Argentina.
Los precios de los medicamentos no sólo variaron por debajo de la inflación, sino también crecieron mucho menos que las jubilaciones.
Éstas, en el 2024 registraron un aumento de 109%.
“La industria farmacéutica continúa acompañando en 2025 el proceso de deflación de la economía argentina”, remarcó Cilfa.
“De la misma manera que lo hizo a lo largo de todo 2024, facilitando el acceso de la población a los medicamentos”.
La información del informe de la Cämara corresponde a los datos oficiales que elaboró el Indec.
Éstos en general coinciden con la evolución de los precios de los medicamentos que habitualmente difunden Kairos o el Manual Farmacéutico.
“Negamos de forma contundente toda información difundida el día de la fecha por ciertos medios, la que carece completamente de veracidad y asidero”, advirtió CIlfa.
Leave A Comment