Pfizer y la Universidad Austral presentan un programa de rotación para médicos residentes del Hospital Universitario Austral
- Redacción
- 5 diciembre, 2024
- Eventos, Medicina, Negocios, Salud
- Agustina Elizalde, capacitación, Hospital Austral, Pablo Brumovsky, Pfizer, Portada
- 0 Comments
La farmacéutica estadounidense Pfizer y la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral presentaron un nuevo programa de capacitación para médicos residentes del Hospital Universitario Austral.
Que se ofrece como una rotación optativa en esta etapa de formación.
Único en su tipo, consiste en vacantes para la rotación de médicos residentes en las oficinas del laboratorio durante 30 días.
Para formarse en temas como investigación clínica, farmacovigilancia, asuntos regulatorios.
Y también relacionamiento con otras entidades vinculadas a la salud, entre otras funciones.
El Programa de Rotación en la Industria Farmacéutica (PRIF) inició en noviembre último y continuará hasta mayo de 2025.
Siempre con médicos pertenecientes al último año de sus ciclos de residencia.
Y en muchos casos cursando las distintas carreras de Especialista que ofrece la Facultad.
La iniciativa prevé, en el corto plazo, incorporar también a médicos residentes de otros hospitales.
La elección de participar en el PRIF es voluntaria por parte de los jóvenes médicos.
Haciendo uso del cupo de rotaciones optativas con que cuentan durante el cumplimiento de toda la etapa de la residencia.
Y tiene una carga horaria diaria de 4 horas (20 a la semana) durante un mes.
“Con esta iniciativa, buscamos que los residentes conozcan de primera mano cómo los médicos podemos contribuir a la salud de la población”.
“Desde un enfoque diferente y complementario a la práctica asistencial”.
“Además, comprender los procesos, la rigurosidad y la calidad del trabajo que se realiza en la industria farmacéutica, les dará herramientas valiosas”.
“Tanto si deciden desarrollarse en este ámbito como cuando les toque interactuar desde su rol en la práctica clínica”.
Así lo afirmó Agustina Elizalde, directora médica para Pfizer Southern Cluster.
Asimismo, Pablo Brumovsky, secretario académico de la Facultad agregó: «Desde nuestra institución, nos complace enormemente llegar a un acuerdo de cooperación como éste”.
“Con una empresa de prestigio como lo es Pfizer, con el fin común de ofrecer una formación académica integral y de calidad”.
“Para los médicos residentes del Hospital Universitario Austral, por la cual velamos desde la Facultad de Ciencias Biomédicas».
Durante todo el proceso, los residentes estarán acompañados de un colega del área médica de Pfizer.
Y además recibirán presentaciones generales a cargo de personal de otras áreas no médicas.
Que participan en los distintos procesos críticos en la gestión de un medicamento.
Como puede ser Asuntos Regulatorios, Legales, Marketing, Asuntos Públicos, entre muchas otras.
“Consideramos fundamental trabajar de manera colaborativa con la comunidad médica”.
“Para juntos encontrar formas de acelerar el diagnóstico, mejorar los tratamientos y agilizar el acceso a la innovación”.
“Para eso, es importante que los médicos más jóvenes puedan conocer cómo trabajamos en Pfizer”.
“Y que eventualmente también sea una opción de carrera para su desarrollo profesional en el futuro”.
Esto dijo por su parte Elizalde.
Mientras que Brumovsky destacó que “una de las fortalezas centrales de la Facultad es la promoción activa de la formación en ciencia, desarrollo tecnológico y transferencia de sus graduados”.
“Por ello, no sólo vemos esta asociación con Pfizer como una oportunidad de crecimiento para nuestros graduados”.
“Sino también para el desarrollo futuro de iniciativas conjuntas que resulten en nuevas y efectivas formas de tratamiento para la población que sufre”.
Leave A Comment