
Mejores perspectivas para pacientes con cáncer por los nuevos avances en diagnóstico y tratamiento
- Redacción
- 11 febrero, 2025
- I+D
- Agustina Chacon, Asociación Argentina de Oncología Clínica, cancer, Claudio Martín, diagnóstico, Instituto Alexander Fleming, José María Palmeiro, MSD, oncología, Portada, psicooncología, tratamiento
- 0 Comments
Nuevos avances en diagnóstico y tratamiento del cáncer transforman el proceso y ofrecen mejores perspectivas para los pacientes .
Mientras que la atención psicológica se consolida como un pilar esencial en el abordaje integral de la enfermedad.
Como indican estudios, entre el 30% y el 50% de los pacientes con cáncer experimentan trastornos psicológicos significativos como ansiedad y depresión.
En Argentina, más de 130.000 casos de cáncer se diagnostican cada año, posicionándolo como la tercera causa de muerte en el país.
Entre los tipos más prevalentes se encuentran el de mama, próstata, pulmón y colorrectal, siendo estos últimos los de mayor mortalidad.
«El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial”.
“Una gran cantidad de estas muertes podrían evitarse con cambios en el estilo de vida”.
Esto incluye “una dieta saludable, no fumar y reducir el consumo de alcohol».
Así lo afirmó Claudio Martin, presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica.
En este contexto, resulta crucial entender cómo los nuevos avances científicos y médicos están revolucionando la forma en que se enfrenta esta enfermedad.
Del mismo modo, el apoyo integral a pacientes y sus familias, con un enfoque psicológico que aborde sus necesidades emocionales, se convierte en un pilar esencial del proceso.
El diagnóstico de cáncer genera un impacto psicológico en los pacientes y sus familias, transformando su realidad emocional.
En este contexto, la psicooncología se presenta como una disciplina fundamental que va más allá de la simple atención psicológica.
“Desde la Psicooncología, hablar de cáncer es pensar la enfermedad más allá de una patología que afecta un cuerpo”.
“Es pensar en la experiencia de vivir con la enfermedad”.
“Para ello se requiere de un abordaje específico que abarque el mundo afectivo de los pacientes y sus familiares.
Esto, “teniendo en cuenta que la forma de afrontarlo variará según los significados que cada uno atribuya a la enfermedad y al estar enfermo”.
Esto afirmó por su parte, Agustina Chacon, miembro del equipo de Psicooncología del Instituto Alexander Fleming.
A pesar de los desafíos, la investigación científica y la innovación tecnológica convergen para un panorama oncológico prometedor a nivel global.
“Los avances recientes reflejan el compromiso de la comunidad científica con la innovación”.
“Pero también redefinen el estándar de atención oncológica”.
“Así permiten intervenciones más precisas y efectivas que transforman la experiencia de los pacientes”.
Así lo destacó José María Palmeiro, director senior de Investigaciones Clínicas de MSD Argentina.
Como indicó un artículo del Foro Económico Mundial, nuevos avances médicos están transformando el tratamiento del cáncer.
Y también están mejorando las perspectivas para los pacientes.
Vacunas personalizadas están en distintas fases de desarrollo, con resultados prometedores y demostrando efectos antitumorales significativos.
También las terapias de Células T con CAR continúan avanzando a paso acelerado.
Esta terapia utiliza las células T, que desempeñan un papel clave en identificar y eliminar células dañinas.
Lo hace para que puedan reconocer y atacar células cancerosas específicas, incluso en pacientes con tumores sólidos.
Además están las pruebas de biomarcadores, que identifican genes, proteínas u otras sustancias presentes en los tumores.
Lo hacen para facilitar la selección de inmunoterapias y terapias dirigidas específicas.
Así como el acceso a estudios clínicos adaptados al tipo de cáncer del paciente.
Leave A Comment