Medicamentos China

Aranceles a productos chinos preocupa a la industria de genéricos en EEUU

El aumento de los aranceles a las importaciones chinas de productos farmacéuticos generó serias inquietudes en la industria de los medicamentos genéricos.

Esta medida, que implementó la administración del presidente Donald Trump, podría tener repercusiones tanto en los precios de los medicamentos como en la estabilidad de la cadena de suministro.

En un contexto de creciente preocupación, fabricantes y grupos de defensa luchan por encontrar soluciones.

De manera de garantizar la accesibilidad a los medicamentos esenciales.

Los aranceles a las importaciones de productos farmacéuticos chinos afectan principalmente al mercado de medicamentos genéricos.

Porque éste depende en gran medida de los ingredientes farmacéuticos activos (API) de ese país.

Por su parte, los medicamentos de marca no se perjudicaron significativamente.

Pero la medida podría llevar a un aumento en los costos de los medicamentos más asequibles.

Así como a una posible escasez de suministros.

Por su parte, John Murphy, director ejecutivo de la Asociación de Medicamentos Accesibles (AAM), expresó su preocupación.

Destacó el impacto de los aranceles en la cadena de suministro de medicamentos genéricos.

Como indicó Murphy, la imposición de aranceles adicionales podría generar un aumento en los costos.

Y así desencadenar una posible escasez de productos esenciales.

Medicamentos para tratar enfermedades comunes y crónicas, como antibióticos, antiinflamatorios y productos cardiovasculares, se perjudicarían.

También la Asociación Estadounidense de Hospitales (AHA) advirtió sobre las consecuencias de estos aranceles.

Fundamentalmente indicó que podría complicar la disponibilidad de medicamentos en los hospitales.

Rick Pollack, presidente de la AHA, subrayó que productos que ya escasean en el mercado podrían volverse aún más difíciles de obtener.

Con eso, se agravaria los problemas de acceso a medicamentos esenciales.

Ante el panorama incierto, algunas empresas farmacéuticas están tomando medidas para mitigar el impacto de los aranceles.

Como señaló Derron Stark, socio de EY-Parthenon, un número creciente de compañías está considerando trasladar parte de su producción de Estados Unidos a Europa.

Lo harían para asegurar el suministro de medicamentos cruciales y evitar interrupciones en la cadena de suministro.

Si bien las empresas están adaptándose, el impacto de estos aranceles a productos chinos aún está en evaluación.

Sin embargo, es probable que las alteraciones en la cadena de suministro y el riesgo de escasez de productos continúen siendo una preocupación central en los próximos meses.

La AAM está trabajando estrechamente con la administración Trump para encontrar soluciones.

Con el objetivo de proteger el acceso a los medicamentos esenciales, en particular para los pacientes más vulnerables.

A medida que el gobierno de Estados Unidos ajusta sus políticas comerciales, será crucial encontrar un equilibrio entre la seguridad nacional y la necesidad de mantener el acceso a medicamentos de bajo costo.

“La sostenibilidad y la resiliencia de la cadena de suministro de medicamentos genéricos en Estados Unidos es una prioridad de seguridad nacional”, señaló Murphy.

Con la creciente preocupación por la escasez y el aumento de costos, la industria farmacéutica, las autoridades gubernamentales y los grupos de defensa tendrán que trabajar de manera conjunta para garantizar que el acceso a medicamentos asequibles no se vea comprometido por las políticas comerciales.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com