
La industria farmacéutica alemana en alerta por las amenazas de Trump
- Redacción
- 25 febrero, 2025
- Actualidad
- Alemania, aranceles, Bayer, Claus Michelsen, industria farmacéutica, Medicamentos, Portada, VFA
- 0 Comments
La industria farmacéutica alemana se encuentra en alerta ante las recientes amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles a los productos farmacéuticos.
Así lo manifestó la Asociación de Compañías Farmacéuticas Basadas en Investigación (VFA).
Destacó que Estados Unidos es el mercado de ventas más relevante para la industria famacéutica alemana.
Representa una cuarta parte de sus exportaciones, que equivale a US$ 27.310 millones, con destino al país norteamericano.
En especial, las exportaciones de vacunas y otros productos inmunológicos son de gran importancia.
No solo las exportaciones se verían afectadas, sino también las importaciones.
Alemania depende de productos farmacéuticos de Estados Unidos por un valor de US$ 13.130 millones.
EEUU es el principal proveedor de productos intermedios para la fabricación de medicamentos.
La VFA estimó entonces que el 12% de los productos intermedios importados provienen de EEUU.
Por eso la asociación advierte sobre las consecuencias que esto tendría en las empresas y la prestación de servicios de salud.
Con impactos potencialmente negativos sobre el empleo en el sector.
Claus Michelsen, economista jefe de la VFA, señaló que un conflicto comercial entre la UE y EEUU podría perjudicar gravemente la industria farmacéutica,.
Así afectaría la atención sanitaria y la estabilidad laboral.
La inquietud también se extiende a las posibles consecuencias en la oferta de productos en el mercado estadounidense.
Así lo advirtió Martin Haag, presidente de la Asociación de la Industria Química de Baden-Württemberg.
Por otro lado, las políticas de salud de Trump también están siendo objeto de cambios radicales.
Robert F. Kennedy Jr., un conocido activista antivacunas, asumió el cargo de ministro de Salud el 13 de febrero.
Y ya comenzó a implementar cambios significativos en el sector, como la revisión del plan de vacunación infantil.
Estos movimientos generaron preocupación tanto en el ámbito científico como en el sector industrial.
Allí se temen las repercusiones para la salud pública y la estabilidad del sistema de salud.
En cuanto a la industria farmacéutica alemana, la preocupación se extiende a las posibles consecuencias para los pacientes.
Especialmente considerando las buenas relaciones previas con las administraciones estadounidenses.
La VFA solicitó un diálogo constructivo para asegurar el libre comercio y la colaboración científica.
Mientras que compañías como Bayer expresaron su disposición a continuar el diálogo con Washington.
Así confían en mantener una relación positiva y productiva.
Por su parte, Trump señaló que los aranceles podrían alcanzar hasta el 25% y que esta cifra podría aumentar en el futuro.
Esto preocupa tanto a expertos como a empresas del sector.
El presidente de Estados Unidos justificó estas medidas como parte de su enfoque proteccionista para corregir lo que considera una desventaja en el comercio con otros países. Los analistas temen que este enfoque genere una escalada proteccionista y reactive la inflación global.
Leave A Comment