Fortaleciendo la industria farmacéutica regional: un encuentro clave entre Brasil y Argentina

Una reunión entre el Ministro de Salud de Brasil y la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos abre nuevas oportunidades en un contexto global incierto.

Hoy por la mañana, representantes de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), liderados por su Director Ejecutivo, Eduardo Franciosi, sostuvieron un encuentro crucial con el Ministro de Salud de Brasil, Dr. Alexandre Padilha. Este diálogo se llevó a cabo en un momento crítico para la industria farmacéutica de la región, marcada por desafíos globales que amenazan la producción y el suministro de medicamentos.

La reunión abordó el complejo escenario internacional, caracterizado por políticas proteccionistas, como la estrategia “America First” de Estados Unidos, y los conflictos geopolíticos en Europa del Este y Medio Oriente. Estas tensiones han impactado directamente las cadenas de suministro de medicamentos en América Latina, afectando especialmente a Brasil y Argentina, que son considerados líderes en la industria farmacéutica de la región.

https://twitter.com/EFranciosi/status/1933895240487673946

Franciosi subrayó que, aunque existen desafíos significativos, también se presentan oportunidades para la expansión hacia nuevos mercados. “El nuevo entorno global ofrece un espacio para que nuestras industrias puedan crecer y diversificarse”, afirmó el Director Ejecutivo de CILFA. Esta perspectiva optimista resalta la importancia de la colaboración entre ambos países para enfrentar la adversidad y promover el comercio bilateral de medicamentos.

Uno de los puntos centrales discutidos fue la necesidad de revitalizar el comercio de medicamentos entre Brasil y Argentina, así como avanzar hacia una mayor integración productiva dentro del MERCOSUR. La idea es consolidar una posición común que defienda los intereses de la región frente a estos nuevos desafíos. El Dr. Padilha coincidió en la importancia de fortalecer la cooperación entre las naciones para crear un frente unido ante las presiones externas.

Dentro de las propuestas presentadas, se destacó la producción conjunta de medicamentos biosimilares y vacunas, así como la necesidad de armonizar regulaciones que faciliten el comercio y la producción. También se planteó la posibilidad de considerar mecanismos de financiamiento a través del Plan Innova Brasil, orientados a proyectos binacionales que fortalezcan la producción regional en el ámbito de la salud.

Los representantes de la CILFA enfatizaron que el sector farmacéutico no solo es vital para el bienestar de la población, sino que también constituye un pilar fundamental para la economía de ambos países. “Es imperativo que encontremos formas de colaborar y apoyarnos mutuamente en este viaje”, concluyó Franciosi.

Este encuentro entre la CILFA y el Ministerio de Salud de Brasil es un paso significativo hacia la construcción de un futuro más resiliente para la industria farmacéutica de América Latina. La colaboración y la integración son esenciales para enfrentar los retos actuales y aprovechar las oportunidades que se presentan en el horizonte. Con un enfoque en la innovación y el trabajo conjunto, ambos países pueden posicionarse favorablemente en el mercado global, garantizando el acceso a medicamentos de calidad para sus ciudadanos.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com