
Chugai de Japón y Eli Lilly: una alianza en busca de un tratamiento de la obesidad más integral
- curecompass
- 14 junio, 2025
- I+D, Medicina, Negocios, Tecnología
- Chugai, Chugai Pharmaceutical, Eli Lilly, orforglipron, Portada, Roche
- 0 Comments
La biotecnológica japonesa Chugai Pharmaceutical, mayoritariamente propiedad de Roche, confía en que su medicamento para la atrofia muscular espinal, GYM329, junto con la píldora para la obesidad orforglipron licenciada a Eli Lilly, puedan establecer un nuevo estándar en el cuidado integral del paciente con obesidad.
Chugai Pharmaceutical, la empresa biotecnológica japonesa detrás de orforglipron, la prometedora píldora diaria para la pérdida de peso que Eli Lilly ha convertido en un éxito potencial, está apostando a un enfoque innovador para mejorar la salud de los pacientes obesos.
Según Hitoshi Iikura, ejecutivo senior de Chugai, la compañía tiene “altas expectativas” de que su fármaco GYM329, desarrollado originalmente para tratar la atrofia muscular espinal (SMA), pueda combinarse con orforglipron o tratamientos similares para contrarrestar la pérdida de masa muscular, un efecto secundario común en terapias para la obesidad.
Un problema clave: la pérdida de masa muscular en tratamientos para la obesidad
Estudios recientes indican que entre el 25% y el 39% del peso perdido con medicamentos modernos contra la obesidad corresponde a pérdida de “masa magra”, que incluye el músculo. Mantener la masa muscular es crucial para la salud general, especialmente en personas mayores, ya que su deterioro puede afectar la movilidad y la calidad de vida.
Chugai, que es mayoritariamente controlada por Roche (con una participación cercana al 60%), desarrolló GYM329 para tratar la SMA, una enfermedad degenerativa que provoca desgaste muscular. Ahora, la empresa ve una oportunidad para extender el uso de este medicamento a pacientes obesos que toman orforglipron, buscando mejorar los resultados y reducir riesgos asociados.
Orforglipron: un éxito en desarrollo y mercado
Orforglipron alcanzó un hito clave en abril de 2025 cuando sus resultados en ensayos clínicos avanzados mostraron que reduce peso y niveles de azúcar en sangre con una seguridad comparable a tratamientos inyectables de referencia como Wegovy y Ozempic de Novo Nordisk, y Zepbound y Mounjaro de Eli Lilly. Se espera que este medicamento llegue al mercado en 2026.
El éxito de orforglipron ha impulsado el valor de mercado de Chugai, que se ha convertido en la undécima empresa más grande de la Bolsa de Tokio, con márgenes operativos del 48% en 2024, uno de los más altos en la industria farmacéutica.
Una relación estratégica con Roche y Eli Lilly
Desde 2002, Roche tiene derecho de tanteo sobre los medicamentos de Chugai, y su colaboración ha sido clave en el desarrollo y comercialización de fármacos exitosos como Hemlibra, tratamiento para hemofilia que es el segundo más vendido de Roche.
Sin embargo, Roche decidió no avanzar con orforglipron debido a experiencias previas complicadas con fármacos para la obesidad. En cambio, Eli Lilly adquirió la licencia de orforglipron por un pago inicial de 50 millones de dólares, además de pagos por hitos y regalías continuas.
Hitoshi Iikura explicó que “no fue la intención inicial de Chugai tratar la obesidad, pero al elegir objetivos de investigación con potencial de aplicaciones amplias, se abrió esta oportunidad”. Añadió: “Al principio no esperábamos un mercado grande para los medicamentos contra la obesidad… pero está creciendo rápidamente”.
Perspectivas y desafíos futuros
Aunque la idea de combinar orforglipron y GYM329 para crear un tratamiento integral es prometedora, algunos expertos mantienen reservas sobre el riesgo de pérdida muscular con medicamentos anti obesidad. Miki Sogi, analista de Bernstein, comentó que “si esta combinación se convierte en un estándar para pacientes obesos, sería un avance enorme”.
El equipo de investigación de Chugai, liderado por Hiroshi Kawabe, inició el desarrollo de orforglipron en 2003 con la intención de mejorar medicamentos para diabetes, buscando una acción más prolongada y una administración oral más cómoda.
La alianza entre Chugai y Eli Lilly, respaldada por Roche, está posicionada para transformar el tratamiento de la obesidad, no solo con un fármaco efectivo para la reducción de peso, sino también con un enfoque que podría preservar la masa muscular y mejorar la salud integral del paciente.
Este desarrollo refleja cómo la innovación farmacéutica y la colaboración estratégica pueden abrir nuevas fronteras en el cuidado médico, con un mercado global de obesidad en rápida expansión y valorado en decenas de miles de millones de dólares.
Leave A Comment