La IGBA insta al G7 a priorizar la salud y el acceso universal a medicamentos en su próxima cumbre

La Asociación Internacional de Medicamentos Genéricos y Biosimilares (IGBA) urge a los líderes del G7 a fortalecer el acceso a medicamentos seguros, eficaces y asequibles, destacando el papel clave de los genéricos y biosimilares en la sostenibilidad de los sistemas de salud y la economía global.

En vísperas de la Cumbre de Líderes del G7 que se celebrará en Alberta, Canadá, la International Generic and Biosimilar medicines Association (IGBA) de la cual es miembro pleno la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), ha emitido un llamado contundente para que la salud y el acceso equitativo a medicamentos sean temas prioritarios en la agenda de los países más industrializados del mundo.

Según la IGBA, los medicamentos genéricos representan entre el 70% y el 90% de los fármacos dispensados en la mayoría de los países del G7, lo que evidencia su impacto positivo en la reducción de los costos sanitarios y su papel fundamental en la sostenibilidad de los presupuestos de salud.

“En un contexto de condiciones fiscales y financieras ajustadas, los medicamentos seguros, eficaces, rentables y de calidad garantizada son una oportunidad para avanzar hacia un acceso generalizado para todos”, subraya la asociación en su comunicado.

La IGBA destaca que la próxima cumbre es una oportunidad única para que los líderes del G7 impulsen políticas que armonicen los requisitos regulatorios, garanticen marcos procompetitivos y aseguren la viabilidad financiera de la industria farmacéutica.

“Las políticas que buscan armonizar los requisitos regulatorios, garantizar marcos procompetitivos y asegurar la viabilidad financiera de la industria son esenciales para este fin”, enfatiza la organización.

Otro de los puntos críticos señalados por la IGBA es la necesidad de “blindar las cadenas de suministro”. La asociación advierte que la interrupción de las cadenas de suministro integradas a nivel global puede generar desabastecimientos y afectar el acceso de los pacientes a medicamentos vitales.

Por ello, considera que la cumbre del G7 será “una oportunidad invaluable para explorar formas de aumentar la sostenibilidad y resiliencia” de estas cadenas.

En cuanto a la propiedad intelectual, la IGBA reconoce que la innovación debe ser recompensada mediante sistemas de patentes de calidad, pero insiste en que, una vez expiradas, debe garantizarse el acceso oportuno y generalizado a los avances farmacéuticos.

“Trabajar para asegurar la calidad en las patentes otorgadas y reducir los retrasos en la entrada al mercado de la competencia farmacéutica tras su expiración son elementos esenciales para el progreso y el bienestar de las sociedades”, sostiene la asociación.

La IGBA reafirma su enfoque centrado en el paciente y su visión de “mejorar el acceso a medicamentos seguros, eficaces y asequibles, equilibrando la protección de la innovación con la promoción de la competencia oportuna en el sector farmacéutico y contribuciones económicas sostenibles para todas las partes interesadas”.

Como representante global de la industria de medicamentos genéricos y biosimilares, la IGBA se posiciona como un socio comprometido con los países del G7 en sus esfuerzos por ampliar el acceso de los pacientes a medicamentos que salvan vidas.

La asociación agrupa a entidades de todo el mundo y promueve la cooperación para fortalecer la innovación, la competencia y la sostenibilidad en el sector farmacéutico.

Para más información sobre la IGBA y sus asociaciones miembro, se puede consultar el sitio web oficial de la organización.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com