
El dolor de espalda persistente podría ser una enfermedad con daños irreversibles
- Redacción
- 16 mayo, 2025
- Salud
- dolor de espalda, Espondilitis Anquilosante, espondiloartritis axial, Instituto de Rehabilitación Psicofísica, Portada, Reumatología
- 0 Comments
El dolor de espalda que persiste puede ser más que una simple molestia, podría indicar una enfermedad reumatológica llamada espondiloartritis axial. Esta condición inflamatoria, si se detecta a tiempo y se inicia un tratamiento adecuado, puede mejorar significativamente el pronóstico y prevenir daños irreversibles.
El signo principal de esta enfermedad es un dolor en la parte baja de la espalda, conocido como lumbalgia inflamatoria. A diferencia del dolor común, suele presentarse con el reposo, especialmente durante la noche o después de estar sentado por mucho tiempo. Puede acompañarse de rigidez y tiende a aliviarse con la actividad física. Afecta principalmente a adultos jóvenes, menores de 45 años, y en general es crónico, persistiendo más de 3 meses
La espondiloartritis axial es una enfermedad inflamatoria crónica progresiva que afecta principalmente la columna vertebral y las articulaciones sacroilíacas (SI). Estas conectan la parte baja de la columna vertebral con la pelvis. Esto provoca dolor y rigidez en la zona lumbar, las caderas y los glúteos.
También puede afectar otras articulaciones del cuerpo, así como tendones y ligamentos. Provoca inflamación, generando dolor crónico y problemas de movilidad. Si esta enfermedad no se controla adecuadamente, produce una osificación de los ligamentos paravertebrales y fusión de las articulaciones sacroilíacas. Con limitación en la movilidad de la columna, trastorno que se conoce con el nombre de Espondilitis Anquilosante (EA).
Los síntomas varían de persona a persona pero la mayoría de las veces incluyen dolor lumbar persistente durante más de 3 meses, rigidez e inflamación en otras articulaciones. Así como dolor y rigidez, que mejoran con la actividad y el ejercicio y empeoran con el descanso, especialmente rigidez nocturna y matutina que dura 30 minutos o más. También dolor que responde bien a los antiinflamatorios no esteroides (por ejemplo, ibuprofeno, naproxeno, meloxicam, etc).
Incluso una tarea aparentemente tan sencilla como atarse los cordones de los zapatos puede convertirse en un obstáculo importante para las personas que sufren el dolor y limitación en la movilidad de la columna y las caderas.
“Es muy frecuente que esta condición se presente en pacientes adultos jóvenes, menores de 45 años de edad. Por eso, cualquier paciente que experimente dolor lumbar de tipo inflamatorio, es decir, que empeora con el reposo y mejora con la actividad física, y que persista por más de tres meses, debería consultar a un reumatólogo. La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para controlar la enfermedad. Así como para detener el daño en las articulaciones, la progresión radiográfica y preservar la capacidad funcional, mejorando así la calidad de vida”.
Así lo indicó Emilce Schneeberger, jefa del Departamento de Docencia e Investigación del Instituto de Rehabilitación Psicofísica de CABA. “Esta enfermedad es sistémica, lo que significa que puede afectar otros órganos y sistemas del cuerpo. Si no se controla adecuadamente, la inflamación persistente puede aumentar el riesgo de complicaciones cardiovasculares. Lo que hace aún más crucial acudir a un especialista para una evaluación y manejo oportuno”.
El tiempo promedio para diagnosticar la enfermedad solía ser de más de 7 años desde la aparición de los primeros síntomas. Sin embargo, gracias a una mayor concientización, ese período se redujo a la mitad, llegando a aproximadamente 3,5 años. Como indican datos de la Sección de Reumatología del Instituto de Rehabilitación Psicofísica. Es fundamental realizar un diagnóstico oportuno en la espondiloartritis axial. Ya que en los pacientes que lo reciben durante las etapas más tempranas de la enfermedad, se logra un mejor control de la actividad de la enfermedad. Reduciendo así el riesgo de peores desenlaces y aumentando la efectividad de la terapia.
Leave A Comment