
La cobertura de las leches medicamentosas es casi inaccesible para el 60% de quienes las necesitan
- Redacción
- 16 mayo, 2025
- Salud
- cólicos, disquequia, estreñimiento, ipsos, leches medicamentosas, Portada, regurgitación, trastorno funcional gastrointestinal
- 0 Comments
Seis de cada diez madres y padres de niños se dan por vencidos al no lograr la cobertura de leches medicamentosas. Así lo indicaron nuevas conclusiones de un relevamiento que ponen de manifiesto los desafíos que existen para acceder a leches de fórmula. Estas se emplean para tratar distintas condiciones de salud como los trastornos funcionales gastrointestinales.
Por eso, la asociación Leches Medicamentosas pidió a aquellas familias que encuentren obstáculos en la cobertura que se contacten gratuitamente. Lo pueden hacer vía Instagram (@leches.medicamentosas), por la web www.lechesmedicamentosas.com.ar o al celular + 54 9 11 6554-3565.
Cerca de la mitad de los menores de 6 meses desarrolla algún trastorno funcional gastrointestinal. Como cólicos (20%), regurgitación (30%) y estreñimiento o disquequia (15%). Los cólicos son cuadros transitorios de dolor que se expresan como llanto inconsolable. Mientras que La regurgitación es el movimiento involuntario retrógrado de contenido gástrico, que llega al esófago, boca y/o nariz.
Por su parte, el estreñimiento es el resultado de intentos repetitivos de retención voluntaria por parte del niño. Generalmente por miedo a experimentar una sensación displacentera al evacuar. En la disquecia (falsa constipación), el bebé no puede evacuar tras al menos 10 minutos de intento. Suele acompañarse de llanto intenso y enrojecimiento del rostro.
Todos estos cuadros impactan enormemente en la calidad de vida del niño o niña y de toda su familia. Por eso son uno de los principales motivos de consulta en pediatría. Por lo general, se resuelven solos o a través de sencillas intervenciones y no requieren modificar la alimentación de los lactantes. Pero existe un grupo que sí lo necesita y el médico tratante puede considerar la indicación de una leche medicamentosa especialmente diseñada para mejorar esos cuadros.
La cobertura de leches medicamentosas inclusive, con la expresa prescripción del profesional de la salud, está atravesada por obstáculos administrativos. Además de desigualdades estructurales y una fuerte carga emocional y económica que recae sobre las familias. Todo esto a pesar de la existencia de una ley nacional (N° 27.305) que garantiza su cobertura al 100%.
Estas leches son esenciales para el tratamiento de recién nacidos y niños pequeños con condiciones de este tipo, Y otras más complejas como alergias alimentarias, prematurez y determinadas enfermedades metabólicas.
Esta es una de las principales conclusiones adicionales de un relevamiento cuali-cuantitativo que llevó adelante por la consultora Ipsos entre julio y setiembre de 2024. El trabajo se presentó a fin del año pasado, e incluyó 305 cuidadores (padres y madres de niños de 0 a 2 años, con prescripción de leches medicamentosas). Y también 150 médicos (pediatras, alergistas y gastroenterólogos) de CABA, La Plata, Mar del Plata,, Córdoba, Rosario, Mendoza y Tucumán.
El informe indagó en las percepciones y experiencias de quienes están en la primera línea de cuidado y atención. “Los resultados muestran que existe un marco legal que garantiza la provisión de fórmulas especiales cuando son clínicamente indicadas. Pero en la práctica los caminos para acceder a ellas son laberínticos, desiguales y, muchas veces, excluyentes”. Así lo afirmó Leandro Desplats, fundador y líder de la asociación Leches Medicamentosas.
“Cuando no logran la cobertura completa, seis de cada diez cuidadores se dan por vencidos y prefieren buscar otra solución (46%). Porque no creen que quejarse cambie nada (33%), no tienen tiempo para hacer una queja (32%) o consideran que el proceso es muy complejo (19%)”
“El estudio mostró que hay pacientes con la misma cobertura, pero realidades completamente distintas. Lo que indica que muchas veces todo depende de cada auditor o de cuán insistente sea la familia, Cuidadores refieren una amplia gama de complicaciones, que tienden a ser mayores cuanto más pequeña es la obra social y más costosa la fórmula”.
Leave A Comment