
Deterioro Cognitivo: con IA se puede predecir con estudios de ondas cerebrales del sueño
- curecompass
- 16 marzo, 2025
- I+D, Salud, Tecnología
- Alzheimer, Brigham and Women’s Hospital, Journal of Alzheimer’s Disease, Mass General Brigham, Portada, salud mental
- 0 Comments
Un estudio pionero de Mass General Brigham utiliza inteligencia artificial para identificar, a través de un EEG durante el sueño, señales que podrían predecir el deterioro cognitivo años antes de que aparezcan los síntomas.
La salud cognitiva se encuentra en el centro de la atención científica, y un innovador estudio realizado por investigadores de Mass General Brigham está marcando un antes y un después en la forma de detectar tempranamente el deterioro cognitivo.
Utilizando inteligencia artificial para analizar los patrones de ondas cerebrales registrados mediante electroencefalografía (EEG) durante el sueño, los investigadores han descubierto que ciertas variaciones sutiles pueden predecir, con notable precisión, quiénes desarrollarán deterioro cognitivo en los próximos años.
El estudio se basó en datos de un grupo de mujeres mayores de 65 años, inicialmente con funcionamiento cognitivo normal.
Durante cinco años, 281 participantes fueron evaluadas, y al finalizar el seguimiento, 96 de ellas mostraron signos de deterioro cognitivo.
Los investigadores aplicaron técnicas avanzadas de teoría de la información y análisis multivariado para extraer patrones significativos, focalizándose especialmente en las frecuencias gamma durante el sueño profundo.
La herramienta de inteligencia artificial identificó correctamente al 85% de los individuos que más tarde desarrollaron deterioro, con una precisión global del 77%.
El principal autor del estudio, Shahab Haghayegh, PhD, explicó que “Mediante sofisticados análisis, herramientas avanzadas de teoría de la información e inteligencia artificial, podemos detectar cambios sutiles en los patrones de las ondas cerebrales durante el sueño que indican un futuro deterioro cognitivo, lo que ofrece la oportunidad de intervenir años antes de que aparezcan los síntomas.”
Esta declaración resalta la capacidad de la IA para identificar cambios imperceptibles al ojo humano, ofreciendo una valiosa oportunidad para intervenir antes de que los síntomas clínicos se manifiesten.
Asimismo, el estudio sugiere que la implementación de dispositivos EEG portátiles podría revolucionar el campo del diagnóstico en demencias.
Estos dispositivos permitirían monitorizar la actividad cerebral de manera no invasiva y de forma continua, facilitando la detección precoz y la aplicación de tratamientos preventivos.
Los investigadores también están explorando la posibilidad de que la estimulación eléctrica durante el sueño modifique los patrones EEG y, potencialmente, desacelere el avance del deterioro cognitivo.
El estudio, publicado en el Journal of Alzheimer’s Disease, también resalta la importancia de realizar investigaciones adicionales para validar estos hallazgos en poblaciones más amplias y diversas, incluyendo a hombres y distintos grupos étnicos.
Una de las limitaciones señaladas por los autores es que la predicción se basó en datos recogidos en una única noche de sueño, por lo que estudios futuros deberán analizar múltiples registros para reforzar la precisión de las predicciones.
Kun Hu, PhD, autor senior y fisiologista en la División de Trastornos del Sueño y Ritmos Circadianos en Brigham and Women’s Hospital, subrayó que “Los nuevos tratamientos aprobados por la FDA para la enfermedad de Alzheimer son eficaces en las primeras fases de la demencia, pero no en las más avanzadas. Es probable que las intervenciones que se realicen incluso antes -antes de que alguien muestre signos de deterioro cognitivo- sean aún más eficaces.”
Esta observación enfatiza el potencial impacto de la detección temprana, ya que las intervenciones en etapas iniciales podrían maximizar la eficacia de los tratamientos disponibles, mejorando la calidad de vida de los pacientes.
La investigación de Mass General Brigham representa un avance significativo en la intersección entre la inteligencia artificial y la medicina preventiva. Al combinar análisis sofisticados, técnicas de información avanzada y la accesibilidad de la monitorización EEG, este estudio abre la puerta a nuevas estrategias para combatir el deterioro cognitivo y, potencialmente, la demencia.
La capacidad de predecir el deterioro cognitivo mediante un simple registro de una noche de sueño podría transformar la manera en que abordamos la prevención de la demencia, brindando un futuro en el que las intervenciones tempranas sean la clave para mantener la salud cerebral.
Leave A Comment