Descubrimiento: hasta 22 virus con potencial pandémico se detectan en el semen

Nuevo estudio revela la persistencia de diversos patógenos en fluidos corporales luego de una infección aguda, con importantes implicaciones para la salud pública y el desarrollo farmacéutico.

«La persistencia de virus en el semen humano después de una infección aguda y, por lo tanto, la posibilidad de su transmisión sexual, se ha relacionado con varios brotes de enfermedades en evolución, incluidos los de la enfermedad por el virus del Zika, la enfermedad por el virus del Ébola y la reciente MPox», así comienza la introducción de informe publicado en The Lancet.

Un análisis de datos de cientos de estudios identificó 22 virus capaces de persistir en el semen humano después de la infección, con nueve mostrando evidencia de transmisión sexual.

Durante décadas, los científicos han entendido que virus que causan infecciones crónicas, como el VIH y el herpes, pueden persistir en el semen, lo que representa un riesgo para la transmisión sexual.

Imagen original del estudio publicado en The Lancet.

Más recientemente, se ha descubierto que virus como el Ébola y el Zika infectan el tracto reproductivo masculino, evadiendo la eliminación por parte del sistema inmunológico y a veces propagándose mucho después de la fase aguda de la infección.

Los nuevos hallazgos, publicados esta semana en The Lancet Microbe, amplían la lista de virus que pueden persistir en el semen tras infecciones agudas. La investigación también destaca fuentes adicionales potenciales de complicaciones reproductivas y subraya nuevos desafíos para los investigadores que desarrollan vacunas y tratamientos antivirales contra estos patógenos.

“El establecimiento de una infección latente en el tracto reproductivo masculino y la eliminación del virus en el semen probablemente sea más común de lo que se considera actualmente”, dijo la Dra. Caitlin Pley, investigadora del Centro Charité para la Salud Global en Berlín, y sus coautores.

“Una mejor comprensión del papel del semen en la transmisión viral es de gran valor para la salud pública, especialmente en la respuesta a brotes de patógenos virales de alta consecuencia”.

Entre los virus detectados en el semen y conocidos o sospechosos de ser transmisibles sexualmente se encuentran Marburgo, Mpox y el virus del Nilo Occidental.

Aunque aún no hay evidencia que respalde la presencia del virus hemorrágico de Crimea-Congo o hepatitis A en el semen, ambos podrían seguir siendo transmisibles sexualmente. En contraste, se ha encontrado SARS-CoV-2, el virus responsable de Covid-19, en tejidos reproductivos masculinos como los testículos y la próstata, pero no se ha demostrado que se transmita a través del contacto sexual, señalaron los autores.

El estudio también reveló una variabilidad significativa en cuánto tiempo persisten los virus en el semen, con factores individuales y el tipo de virus influyendo en la duración.

Los hombres con sistemas inmunológicos debilitados tienden a experimentar una mayor persistencia viral. Mientras que se sabe que el Ébola y el Zika persisten durante más de dos años, virus como el Nilo Occidental y el dengue permanecen detectables en el semen durante solo tres a cinco semanas.

Virologistas informaron este mes sobre la presencia del virus Oropouche competente para replicación en el semen, sugiriendo un potencial riesgo para la transmisión sexual del virus. Esta infección, que se ha vinculado a problemas en el desarrollo fetal, causó un brote explosivo este año en Centro y Sudamérica.

Fuentes: Bloomberg, The Lancet

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com