Vacunación y Vida Saludable: la clave para una vida más larga y plena en la adultez mayor

Estudio revela que rigurosidad en la vacunación sumada a buenos hábitos puede aumentar la expectativa de vida en adultos mayores en más de una década. La rigurosidad en la vacunación aumenta 10 años de vida.

A medida que la población envejece, mantener una buena salud y calidad de vida se vuelve cada vez más crucial. Según un reciente estudio publicado en MDZ Online, la clave para lograrlo radica en dos pilares fundamentales: la vacunación y un estilo de vida saludable.

El infectólogo Roberto Debbag, vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Vacunación, es enfático al respecto: «La vacunación en los mayores de 50 años es crucial.

A esta edad, cambiar hábitos y empezar a cuidarse, incluyendo vacunarse, puede aumentar la expectativa de vida entre 10 y 12 años».

Debbag explica que enfermedades como la neumonía, el herpes zóster y la neuralgia se vuelven especialmente complicadas después de los 50 años, pero pueden prevenirse o manejarse mejor con la aplicación oportuna de las vacunas adecuadas. Esto se debe a que el sistema inmunológico se debilita con la edad.

Pero las vacunas no son el único factor clave.

Debbag resalta otras cuatro claves para una vida más larga y saludable en la adultez: realizar actividad física regular, seguir una dieta mediterránea, mantener relaciones humanas (que generan una mejora cognitiva), y tener acceso a servicios de salud.

«Las vacunas, junto con un estilo de vida saludable, son la clave para una vida más larga y mejor. Ayudan a prevenir enfermedades y a combatir la inflamación, un factor clave en el envejecimiento celular», afirma el experto.

Lamentablemente, a diferencia de los niños, la importancia de la vacunación no está tan presente ni difundida entre los adultos mayores.

“Hay cinco claves para vivir mejor la adultez: realizar actividad física, seguir una dieta mediterránea, mantener relaciones humanas (que generan una mejora cognitiva), y tener acceso a la salud y a las vacunas», aseguró Debbag

Sin embargo, este grupo etario es el que más se beneficiaría de un abordaje integral que combine prevención con buenos hábitos.

«Hay que concientizar a la población sobre estos hallazgos. Una vida más plena y longeva en la adultez mayor está al alcance si le prestamos la debida atención a la vacunación y el cuidado de nuestra salud», concluye Debbag.

En resumen, este estudio revela una oportunidad valiosa para mejorar significativamente la calidad de vida de millones de adultos mayores en todo el mundo.

La clave está en fomentar una cultura de prevención y autocuidado, donde las vacunas y un estilo de vida saludable vayan de la mano.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com