Por qué la certificación de Empresa B marca un nuevo estándar en la industria médica

Cada vez más las empresas de salud deben rendir cuentas respecto de sus prácticas ambientales, sociales y de gobernanza. Ocurre en todos los rubros a nivel mundial y la industria de la salud -en toda su cadena de valor- también está bajo la lupa.

Laboratorios, centros de servicios médicos y hospitales buscan mejorar sus prácticas a la luz de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobada en 2015 por 193 países en la Asamblea General de Naciones Unidas los cuales conforman la conocida Agenda 2030, que sitúa los derechos humanos de todas las personas en el centro, sin dejar a nadie atrás.

ODS3: garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

Unos de los caminos que muestra el compromiso de lograr acercarse al cumplimiento del ODS 3 es la certificación conocida como Empresa B en América Latina -y B Corp en el resto del mundo- es un sello que distingue a aquellas organizaciones que pueden demostrar su compromiso con el impacto que produce su negocio a nivel ambiental, social y económico.

Las empresas de salud que lograron esta certificación en el mundo demuestran un compromiso de impulsar la responsabilidad por su impacto en las personas, el medio ambiente y la comunidad.

La historia de las Empresas B


Las B Corp (o Benefit Corporations) tienen sus raíces en la organización sin fines de lucro B Lab, fundada en 2006 por Jay Coen Gilbert, Bart Houlahan y Andrew Kassoy. Su visión es redefinir el éxito en los negocios priorizando no sólo las ganancias sino también el bien social y ambiental.

B Lab estableció estándares rigurosos de desempeño, responsabilidad y transparencia social y ambiental.

A lo largo de los años, el movimiento B Corp ha crecido exponencialmente, con miles de empresas en todo el mundo ahora certificadas, lo que representa un cambio hacia un enfoque empresarial más inclusivo y sostenible. En América Latina adoptó el formato más extenso de «movimiento sistémico y es por ello que se lo conoce como «Sistema B».

Las Empresas B priorizan a las personas sobre las ganancias, de esta manera demuestran mayor confiabilidad. En una industria donde la confianza es primordial, la certificación B Corp ofrece una capa adicional de confianza tanto para los profesionales de la salud que buscan colocaciones como para las instituciones médicas que buscan talento. Indica que la agencia opera con un alto grado de transparencia y es responsable de sus acciones.

La certificación B Corp abarca la responsabilidad ambiental. Una agencia con esta certificación probablemente dé prioridad a las prácticas sostenibles, lo que podría influir en sus clientes y candidatos para que hagan lo mismo.

Por qué esto es importante

A medida que más empresas se esfuerzan por obtener la certificación B Corp, más se tracciona un nuevo estándar en el ámbito de la contratación médica y es posible que otras compañías se sientan inspiradas a mejorar sus prácticas, creando un efecto dominó que beneficie a toda la industria.

Las B Corp pueden hacer que el lugar de trabajo sea más atractivo para los empleados y esto es de vital importancia en un contexto en el que la fuerza laboral actual -especialmente los millennials y la Generación Z- quieren trabajar para organizaciones que comparten sus valores.

Impulsa la mejora continua: el proceso de certificación para B Corp no es un evento único. Las empresas deben renovar su certificación cada tres años, asegurando que mejoren y adapten continuamente sus prácticas comerciales para cumplir con los estándares en evolución. Este impulso por la mejora continua garantiza que las empresas no se vuelvan complacientes y siempre se esfuercen por alcanzar la excelencia en sus iniciativas sociales y medioambientales.

En la salud, la mirada de las Empresas B invitan a un enfoque holístico de la atención sanitaria.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com