Una enfermedad no diagnosticada causó 31 muertes en el Congo
- Redacción
- 9 diciembre, 2024
- Actualidad, Salud
- desnutrición, Destacado, enfermedad no diagnosticada, OMS, Portada, República Democrática del Congo
- 0 Comments
Una enfermedad no diagnosticada con síntomas de fiebre, dolor de cabeza, tos, secreción nasal y dolor de cuerpo causó 31 muertes en el Congo.
Entre el 24 de octubre y el 5 de diciembre, la zona sanitaria de Panzi, en la provincia de Kwango, República Democrática del Congo, registró 406 casos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que todos los casos graves presentaban desnutrición grave.
Entre los casos de esta enfermedad no diagnosticada, se registraron 31 muertes.
La mayoría de los casos que se notificaron corresponden a niños, en particular menores de cinco años.
La zona es rural y remota, y el acceso se dificulta aún más por la temporada de lluvias en curso.
Se estima que llegar a ella desde Kinshasa por carretera lleva unas 48 horas.
Estos desafíos, junto con los diagnósticos limitados en la región, retrasaron la identificación de la causa subyacente.
Por eso se desplegaron equipos de respuesta rápida para identificar la causa del brote y fortalecer la respuesta.
Por su parte, los equipos están recogiendo muestras para realizar pruebas de laboratorio.
Proporcionando así una caracterización clínica más detallada de los casos que se detectaron de este enfermedad no diagnosticada.
Investigando la dinámica de transmisión y buscando activamente casos adicionales, tanto en los centros de salud como a nivel comunitario.
Los equipos también están ayudando en el tratamiento de los pacientes, la comunicación de riesgos y la participación comunitaria.
Dada la presentación clínica y los síntomas que se notificaron, y una serie de muertes asociadas, se están considerando la neumonía aguda, la gripe, la COVID-19, el sarampión y la malaria como posibles factores causales.
Con la desnutrición como factor contribuyente.
La malaria es una enfermedad común en esta zona y puede estar causando o contribuyendo a los casos.
Por eso se están realizando pruebas de laboratorio para determinar la causa exacta.
En esta etapa, también es posible que más de una enfermedad esté contribuyendo a los casos y las muertes.
El 29 de noviembre de 2024, el Ministerio de Salud Pública de la República Democrática del Congo notificó a la OMS una alerta.
Sobre el aumento de muertes por una causa no diagnosticada en la zona sanitaria de Panzi.
El brote aún continúa y se produjeron varias muertes adicionales fuera de los centros de salud (muertes comunitarias).
Estas muertes aún deben investigarse, caracterizarse (edad, género, etc.) y verificarse.
Se notificaron casos en nueve de las 30 áreas sanitarias de la zona sanitaria de Panzi.
En la zona sanitaria de Panzi, los niños de 0 a 14 años representan el 64,3% de todos los casos que se notificaron.
Mientras que los grupos de edad de 0 a 59 meses, 5 a 9 años y 10 a 14 años representan el 53%, el 7,4% y el 3,9% de los casos, respectivamente.
Por su parte, lLas mujeres constituyen el 59,9% del total de casos.
Entre las muertes, el 71% son menores de 15 años, y el 54,8% del total en niños menores de cinco años.
Hay 145 casos de personas de 15 años o más, de los cuales nueve murieron (CFR: 6,2%).
Las muertes se produjeron principalmente en las comunidades de las aldeas.
En los últimos meses, la inseguridad alimentaria se deterioró en la zona, la cobertura de vacunación es baja y el acceso a diagnósticos y atención de casos de calidad es muy limitado.
Hay escasez de suministros y medios de transporte y de personal sanitario en la zona.
Las medidas de control de la malaria son muy limitadas.
Leave A Comment