Sturzenegger denunció presiones del sector farmacéutico para frenar la venta online de medicamentos
- Redacción
- 26 diciembre, 2024
- Gobierno, Negocios, Salud
- farmacias, Federico Sturzenegger, Medicamentos, Mercado Libre, Portada, venta online
- 0 Comments
El ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, denunció presiones del sector farmacéutico para evitar que las farmacias vendan medicamentos a través de plataformas online.
Como indicó Sturzenegger, varias farmacias que se unieron a Mercado Libre para vender sus productos en línea recibieron mensajes intimidatorios.
De actores dentro de la industria, pidiendo que desistieran de esta práctica.
«Nos dijeron: ‘No nos gusta que estés vendiendo aquí, te pedimos que desistas'».
Así lo reveló Sturzenegger en una entrevista con Radio Mitre.
Este fenómeno refleja la resistencia de ciertos sectores corporativos y gremiales.
Frente a una reforma que busca aumentar la transparencia del mercado de medicamentos y beneficiar a los consumidores.
Como señaló Sturzenegger, la oposición proviene de los propios actores del sector farmacéutico, y no de los usuarios.
«Algunas farmacias que comenzaron a vender online descubrieron que podían generar en una mañana lo que no habían vendido en dos años”.
“Pero luego se vieron obligadas a reducir sus precios debido a las presiones».
Esto detalló el ministro, señalando que estos «aprietes» reflejan las tensiones que generó un sistema que permite la comparación de precios y fomenta la elección de las opciones más económicas.
El conflicto se liga a la reforma que implementó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023.
Que eliminó la obligatoriedad de que el despacho de medicamentos se realizara exclusivamente en mostradores de farmacias.
Esta medida abrió la puerta a la venta online de medicamentos.
Como indicó Sturzenegger, esto resulta crucial para las zonas rurales y el interior del país.
Donde las farmacias pueden estar a grandes distancias de los hogares.
«Si tu hijo tiene 40 grados de fiebre, deseás que el medicamento llegue a vos, no tener que recorrer 20 kilómetros para conseguirlo».
A pesar de los beneficios para los consumidores, la implementación de esta reforma fue lenta.
Sin embargo, recientemente Mercado Libre habilitó una plataforma tecnológica que facilita la venta online de medicamentos.
Este avance reactivó el debate, pero también trajo consigo obstáculos:
«Las farmacias que decidieron participar recibieron llamados intimidatorios que las llevaron a desistir».
Sturzenegger denunció que estas presiones son una clara muestra de los intereses que se oponen a la transparencia en los precios.
El ministro concluyó que los precios desorbitantes de ciertos medicamentos se vuelven evidentes en plataformas online.
Donde los consumidores pueden comparar y elegir el más barato.
«Esto es lapidario para las marcas que tienen precios excesivos”.
“Por ejemplo, hay omeprazol que cuesta $ 25.000 y otros que cuestan $ 3.000″, aseguró.
Frente a esta situación, la Comisión de Defensa de la Competencia ya comenzó a investigar las presiones que denunció Sturzenegger.
El ministro aseguró que el Gobierno está comprometido en garantizar que las farmacias puedan vender medicamentos online sin interferencias.
Un paso fundamental para promover la transparencia y la competencia en el mercado de medicamentos.
Leave A Comment