Las cuatro tendencias que transformarán el negocio de la salud en 2025
- Redacción
- 26 diciembre, 2024
- Negocios, Salud
- desregulación, Fabián Perfetti, góndolas, Medicamentos, Portada, prepagas, Receta Electrónica, Streambe, telemedicina
- 0 Comments
El año próximo habrá cuatro tendencias que transformarán el negocio de la salud y a las que tanto usuarios como prestadores deberán adaptarse.
Durante los últimos meses, la industria de la salud atravesó desde cambios tecnológicos hasta desregulaciones que modifican los modelos de negocio.
De hecho, la de salud resultó una de las industrias que más cambios atravesó durante 2024.
Especialmente durante los últimos meses, el segmento comenzó una verdadera transformación.
Que incluye desde innovaciones tecnológicas hasta modificaciones regulatorias y de modelo de negocios.
Estas modificaciones tendrán su impacto en 2025 y tanto usuarios como prestadores deberán estar atentos para adaptarse a este nuevo paradigma.
“En la Argentina, las políticas de salud están cambiando bastante con el gobierno de Javier Milei”.
“Y se podría hacer un resumen con los siguientes puntos clave: más opciones en obras sociales, medicamentos en kioscos, digitalización, recortes en el presupuesto y mejor gestión con tecnología”.
Así lo destacó Fabián Perfetti, cofundador y director de Streambe, empresa experta en tecnología y enfocada especialmente en el sector salud.
El objetivo de estas reformas es que la industria sea más eficiente.
Tanto para brindar mejores servicios a los usuarios como para generar más ganancias.
Sin embargo, para lograrlo deberán concretarse estrategias que engloben todas las tendencias para el 2025.
Solo así podrán alcanzarse las metas pretendidas.
Hay varias cuestiones a tener en cuenta sobre la industria de la salud argentina para el próximo año.
Pero hay cuatro tendencias se destacan por sobre el resto.
La transformación más próxima es la receta electrónica ya que a partir del 1 de enero será la única modalidad vigente para la prescripción de medicamentos.
“A partir de enero es obligatorio y no puede haber más recetas en papel”.
“La ventaja es que genera mayor seguridad porque no puede haber recetas manuscritas”.
“Por lo tanto, va a haber menos errores, menos impresiones, menos corrupción, mayor trazabilidad, más agilidad y se optimiza el acceso al médico”.
Perfetti subrayó que “antes, quizás un profesional te hacía una receta y se olvidaba”.
“Ahora puede volver a consultar lo que prescribió previamente para ver si las dosis están bien o si hay que cambiar algo”.
Ligado al punto anterior se suma la reciente desregulación de la venta de medicamentos.
A través del Decreto 1024/2024 el Gobierno permite que los productos farmacéuticos sin receta se exhiban y adquieran directamente desde las góndolas de las farmacias.
Además, se habilita la venta de dos tipos de medicamentos sin receta en otros puntos de venta, como kioscos, almacenes o supermercados.
“Desde el punto de vista de los usuarios, van a tener mayor accesibilidad”.
“Esto se va a notar, sobre todo, en provincias chicas o zonas alejadas de la Ciudad de Buenos Aires, donde no hay tantas farmacias”.
“También genera más competencia, lo que tiende a bajar los precios”, explicó por su parte Perfetti.
Otra tendencia global que en la Argentina tiene su pata local es la Salud on Demand.
“Genera un gran beneficio para el consumidor final debido a la flexibilidad y disponibilidad que ofrecen estos sistemas”.
“El acceso remoto a cualquier médico y especialidad las 24 horas del día y la simplicidad de los procesos a través de plataformas, como puede ser sacar turnos, hacer recetas y mandar a realizar estudios, es una gran ventaja”.
La última de las cuatro tendencias a destacar para 2025 es la intención del gobierno de generar un terreno fértil para la creación de más prepagas en el país.
“Es un proceso positivo porque los usuarios van a tener más libertad de elección y no quedarán atados a una prepaga particular”.
“Habrá más competencia entre estas compañías para ver quién se queda con más gente”. “Y también mayor cantidad de planes que se van a adaptar mejor a cada tipo de usuario”, indicó Perfetti.
Leave A Comment