Gigantes farmacéuticos del mundo en busca de la píldora adelgazante
- Redacción
- 27 diciembre, 2024
- Actualidad, Medicina, Negocios, Salud
- adelgazante, AstraZeneca, Carmot Therapeutics, Eccogene, Eli Lilly, GLP-1, Hansoh Pharma, MSD, Novo Nordisk, Ozempic, pérdida de peso, Pfizer, Portada, Roche, Wegovy, Zepbound
- 0 Comments
La fiebre por los medicamentos adelgazantes alcanzó a los gigantes farmacéuticos a nivel mundial.
En un 2024 marcado por la consolidación de los tratamientos contra la obesidad, las farmacéuticas se sumergen en una feroz competencia.
Por desarrollar tratamientos orales para la obesidad, un mercado multimillonario que ya dominan los inyectables de Novo Nordisk y Eli Lilly.
Empresas como Novo Nordisk, Eli Lilly, Roche, Pfizer y MSD aceleraron el desarrollo de nuevos fármacos.
Que puedan competir contra los ya populares Ozempic, Wegovy y Zepbound.
Uno de los titulares más relevantes del año fue que la Novo Nordisk se convirtió en el principal impulsor del Producto Interior Bruto (PIB) de Dinamarca.
La compañía, que lidera el mercado de medicamentos para la diabetes y la obesidad, generó un dinamismo económico sin precedentes.
Gracias al éxito de sus fármacos inyectables.
Esto la catapultó al puesto de la mayor empresa cotizada de Europa.
Un fenómeno que impactó profundamente en el sector farmacéutico global.
El éxito de Novo Nordisk y su competidor estadounidense Eli Lilly con tratamientos inyectables generó un efecto espejo.
Y así otros gigantes farmacéuticos lanzaron sus propios programas de investigación, según un análisis de Planta Doce.
La gran diferencia es que, en lugar de seguir el modelo inyectable, muchas de estas compañías están apostando por fármacos orales para adelgazar.
En un intento por ofrecer una opción más conveniente y menos invasiva.
Roche, la quinta mayor farmacéutica del mundo por cifra de negocio, parece estar a la vanguardia en este campo.
La multinacional suiza anunció que su medicamento oral para tratar la obesidad podría estar disponible en 2028.
Un avance que captó la atención de los inversores.
Tras la divulgación de los resultados positivos en los ensayos de su píldora, las acciones de Roche subieron un 6%.
Impulsando también las cotizaciones de Novo Nordisk y Eli Lilly.
Según analistas de Goldman Sachs, el mercado global de la obesidad podría superar los US$ 130.000 millones en 2030.
Lo que hace que la competencia por dominar este sector sea aún más intensa.
Roche no solo está desarrollando fármacos orales, sino que también se encuentra en fase II de ensayos para una inyección para la obesidad.
La que se desarrolló a través de su adquisición de la biotecnológica Carmot.
Este enfoque dual podría permitir a Roche contar con hasta siete medicamentos para la pérdida de peso en los próximos años.
Sin embargo, la compañía admitió que, aunque está avanzando rápidamente, aún se encuentra a la zaga de sus competidores.
Otros gigantes farmacéuticos también se sumaron a la carrera.
Pfizer, una de las farmacéuticas más grandes de Estados Unidos, descartó previamente un fármaco oral contra la obesidad.
Pero este año anunció avances significativos en los ensayos clínicos de su nueva pastilla.
El danuglipron, que se toma una vez al día y promete menos efectos secundarios que sus versiones anteriores.
Por su parte, MSD, otra multinacional estadounidense, firmó una alianza con la biotecnológica china Hansoh Pharma.
Para desarrollar un fármaco adelgazante vía oral.
Este medicamento, que se encuentra aún en fase preclínica, llevará el nombre de HS-10535 y será un agonista del receptor GLP-1.
Similar a los inyectables de Novo Nordisk y Eli Lilly.
A pesar de la inversión de US$ 2.000 millones, algunos expertos advierten que el fármaco de MSD podría quedar rezagado.
En el mismo sentido, AstraZeneca selló una alianza con la biotecnológica china Eccogene para lanzar una píldora contra la obesidad.
La farmacéutica británica comunicó resultados positivos en los ensayos de fase temprana.
Los cuales sugieren que el tratamiento tendría efectos secundarios similares a los de los medicamentos GLP-1.
Leave A Comment