Los efectos del estrés durante el embarazo y la lactancia: nuevo estudio del Conicet
- Redacción
- 6 septiembre, 2024
- I+D, Salud
- Ailén Colapietro, CONICET, Destacado, embarazo, Instituto de Biología Celular y Neurociencias, Jazmín Grillo Balboa, lactancia, Mariela Chertoff, Marta Antonelli, Silvina Diaz
- 0 Comments
Científicas del Conicet comenzaron a estudiar los efectos del estrés durante el embarazo y la lactancia sobre la descendencia.
Las investigadoras trabajan en base a modelos experimentales y a experiencias clínicas.
El objetivo es desarrollar estrategias de mitigación y prevención.
Hace más de dos décadas que el laboratorio de Programación Perinatal del Neurodesarrollo del Coinicet estudia el estrés prenatal.
Especialmente sus efectos sobre las crías a nivel comportamental y molecular, a partir de ensayos con modelos animales.
Más recientemente, comenzaron a realizar estudios en seres humanos, a partir de un proyecto con colegas de Alemania.
Mientras que empezaron a trabajar en un nuevo modelo de estrés temprano, vinculado al maltrato infantil.
El objetivo de estas líneas de investigación es diseñar estrategias preventivas.
Centradas en mitigar o revertir los efectos negativos que el estrés materno durante el embarazo y la lactancia puede tener sobre los hijos.
“Al trabajar sobre modelos murinos, específicamente sobre ratas, pudimos comprobar que si se somete a las madres a situaciones de estrés durante la preñez, con el tiempo se cristalizan en efectos deletéreos en las crías”.
“Que se pueden advertir tanto a nivel conductual como bioquímico, a través de distintos marcadores moleculares”.
Así lo explicó Marta Antonelli, investigadora del Conicet en el Instituto de Biología Celular y Neurociencias (IBCN) Profesor Eduardo De Robertis.
El método utilizado para estresar a las madres es lo que se denomina “restricción de movimiento”.
En el cual se introduce a la madre preñada en un tubo acrílico en los días de gestación 14 al 21.
Esta limitación de movimiento produce un estrés crónico en la madre, que influye en la cría en gestación y luego también durante la etapa de lactancia.
Asimismo, se pusieron a prueba estrategias de reversión consistentes en que las crías de madres estresadas durante la preñez sean criadas por madres no estresadas (adopción cruzada).
Así observaron que estas crías no desarrollaban los mismos síntomas que aquellas criadas por las madres estresadas.
“Esto nos confirmó que, más allá de los efectos que tiene el estrés materno sobre la cría in utero, una de las claves para entender los efectos del estrés de las madres sobre la descendencia se encuentra en el vínculo que establecen las progenitoras con sus crías durante la lactancia”, señaló Antonelli.
La constatación, a través de distintos ensayos en modelos experimentales, de la importancia del vínculo entre madres y crías durante la etapa de lactancia, llevó al equipo dirigido por Antonelli a indagar en los efectos del maltrato infantil empleando el modelo de “empobrecimiento ambiental”.
Que consiste, fundamentalmente, en reducir la cantidad de recursos que la madre dispone para la construcción del nido.
A esta tarea se abocan Jazmín Grillo Balboa y Ailén Colapietro, ambas becarias doctorales del Conicet en el IBCN bajo la dirección de la Antonelli.
Y con la co-dirección de Mariela Chertoff y Silvina Diaz, respectivamente.
De acuerdo con Antonelli, al reducirles el tamaño del nido, las madres se estresan y no pueden ocuparse de sus crías de forma adecuada.
Lo que deviene en una conducta más fragmentada y más violenta hacia su descendencia:
“Las zamarrean, no les prestan atención y pasan menos tiempo lactando”.
“Esto tiene consecuencias importantes sobre las crías a nivel neuroconductual”, indicó la investigadora.
El proyecto de tesis doctoral Grillo Balboa se propone también observar lo que ocurre en ciertas áreas del cerebro de las madres.
Vinculadas con la conducta maternal, cuando se estresan; fenómeno que hasta el momento se estudió poco.
Esta tarea la realiza con la colaboración de Chertoff, investigadora del Conicet en el Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas.
Leave A Comment