
Liderazgo femenino en la industria farmacéutica
- Redacción
- 20 marzo, 2025
- Salud
- Fundación Gedyt, Fundación Iberoamericana de Salud Pública, L'Oreal, lideraxgo femenino, Portada, Roche, Sanofi, WGH
- 0 Comments
La Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP) destacó el avance del liderazgo femenino en el mundo empresarial y de la salud.
Así, la FISP entrevistó a mujeres líderes de L’Oréal, Roche, Sanofi, Fundación Gedyt y WGH.
Todas mujeres que están impulsando la innovación, la equidad y la sostenibilidad en el mundo de la salud y el sector empresarial.
“La innovación está en nuestro ADN”, aseguró Mariana Petrina, directora de Asuntos Corporativos de L’Oréal.
Esta ejecutiva está impulsando una transformación profunda basada en la inclusión, la diversidad y la sostenibilidad.
Desde la inteligencia artificial hasta la ciencia verde, L’Oréal está redefiniendo el concepto de belleza para que no solo sea estética.
Así también es sinónimo de progreso y responsabilidad ambiental.
Con respecto al liderazgo femenino, Petrina destacó que “no hay techo cuando uno tiene ganas”.
“El rol de mujer no es fácil, ya que, además de las responsabilidades profesionales, muchas veces asumimos otras en el ámbito personal”.
“Sin embargo, todo es posible si contamos con una red de apoyo, es clave tener a alguien que te acompañe”.
Por su parte, María Pía Orihuela, gerente general de Roche, afirmó que “la diversidad impulsa ideas mejores y soluciones más efectivas para los pacientes”.
La industria farmacéutica avanzó mucho en el liderazgo femenino.
En la industria farmacéutica de innovación, se ve cada vez más gerentes generales mujeres, muchas en cargos directivos y equipos de liderazgo.
Sin embargo, en la industria farmacéutica en general, especialmente en el sector local, todavía hay mucho espacio para crecer.
“Me pasó ir a reuniones intercámaras y ver que casi no hay mujeres”.
“El reto que tenemos las mujeres que ocupamos cargos de liderazgo es cómo acelerar esta evolución y hacer que más industrias adopten esta realidad”.
“El liderazgo femenino no se trata de que todos seamos iguales, sino de que todos tengamos las mismas oportunidades”, señaló.
También Emilia Caro, directora ejecutiva de Fundación Gedyt y presidenta de Women in Global Health (WGH Argentina), se refirió al respecto.
“Aunque el 70% del sector salud está compuesto por mujeres, su ausencia en la toma de decisiones impacta en la atención e investigación de enfermedades que las afectan”.
En Fundación Gedyt, la paridad no es un desafío, ya que la mayoría de las direcciones están en manos de mujeres.
Caro remarcó que garantizar la igualdad de oportunidades es una decisión estratégica, ya que no ocurre de forma natural en todos los sectores.
Desde la Fundación, impulsa campañas clave como la prevención del cáncer de colon.
Así se destaca que la equidad no solo es un derecho, sino también una estrategia para mejorar la salud pública.
En cuanto a WGH, está liderando iniciativas para aumentar la participación femenina en posiciones de decisión, liderazgo y poder.
Para eso cuentan con un consejo directivo compuesto por distintas líderes de diversos ámbitos.
Hay médicas, abogadas especializadas en salud, contadoras en gestión hospitalaria, CEOs, entre otras.
“Nuestro compromiso es poner la ciencia al servicio de las personas”, sostuvo por su parte Carolina López Camelo directora de Sanofi Argentina.
Para ella, la diversidad es clave para la innovación, especialmente en el sector de la salud,
Acá, abordar los desafíos desde múltiples perspectivas es esencial para encontrar soluciones efectivas.
“Aunque el 70% de los profesionales de la salud son mujeres, sólo el 25% ocupa posiciones de liderazgo”.
“En Sanofi, el 63% de los colaboradores son mujeres y el 40% lidera áreas clave”.
“Es clave generar políticas que impulsen la diversidad y el desarrollo profesional femenino”, destacó López Camelo.
Leave A Comment