
Las pérdidas de patentes en EEUU alcanzarán este año a gigantes de la industria
- Redacción
- 20 marzo, 2025
- Negocios
- Amgen, AstraZeneca, biosimilares, Fierce Pharma, Johnson & Johnson, Novartis, patentes, Portada, Regeneron
- 0 Comments
Si bien cada año se producen pérdidas de patentes de gran repercusión en la industria farmacéutica, la lista de este año es bastante contundente.
Así concluyó el análisis que elaboró Fierce Pharma.
En primer lugar, Stelara de Johnson & Johnson ya se enfrenta a varios biosimilares, y se esperan varios más a lo largo del año.
Con US$ 6.720 millones en ventas en EEUU en 2024, este fármaco representa la mayor de las pérdidas de patentes desde que el megaéxito de ventas Humira de AbbVie se desplomara por el abismo de patentes a principios de 2023.
Por su parte, Johnson & Johnson advirtió previamente sobre un abismo de patentes para Stelara a “finales de 2023”.
Pero la compañía logró exprimir aún más su principal fuente de ingresos en inmunología mediante una serie de acuerdos legales.
Pero Johnson & Johnson no es el único que perdió la exclusividad en el mercado estadounidense en un factor clave de ventas este año.
También se enfrentan a descensos actuales o futuros en sus principales generadores de ingresos Regeneron con el fármaco oftálmico Eylea.
Así como Amgen con los fármacos óseos Prolia/Xgeva y Novartis con el tratamiento para la insuficiencia cardíaca Entresto.
Eylea ya se enfrenta a su primer biosimilar en EEUU tras el lanzamiento de Pavblu por parte de Amgen en noviembre.
Fierce Pharma decidió incluir a Eylea en este informe., a pesar del lanzamiento del biosimilar el año pasado, porque la situación comercial de Regeneron aún se está desarrollando.
Y además, para no descartar un desarrollo clave en un mercado importante.
Amgen, por su parte, obtuvo US$ 4.390 millones en ingresos con sus fármacos óseos clave, Prolia y Xgeva, el año pasado.
La compañía desarrolló su propio e impresionante negocio de biosimilares a lo largo de los años.
Pero tendrá que desempeñar un papel poco habitual y observar cómo los fármacos de imitación consumen el mercado de sus productos originales a partir de finales de mayo y principios de junio.
Mientras, Novartis advirtió de la pérdida de la exclusividad en EEUU para Entresto a mediados de 2025.
Ya que una patente de combinación clave se acerca a su vencimiento.
Además de Entresto, Novartis incluye otros dos productos de gran éxito en esta lista: Promacta y Tasigna.
Al avanzar en la lista, aparecen otros dos medicamentos de alto perfil de AstraZeneca.
Por un lado, Soliris, un medicamento para enfermedades raras que adquirió tras la compra de Alexion por parte de AstraZeneca.
Este recibirá su primer biosimilar de Amgen en algún momento del segundo trimestre.
Y después está Brilinta, un medicamento cardiometabólico que en su día se consideró un gran éxito.
Pero que nunca cumplió con las expectativas, y ahora está a punto de expirar la protección de sus patentes en EEUU.
Para una muestra del alto perfil de los medicamentos de esta lista, basta con consultar la versión del informe del año pasado.
Con US$ 1.450 millones en ventas en EEUU el año anterior, Sprycel de Bristol Myers Squibb lideró el grupo de 2024.
Sin embargo, si se compara con la clase de vencimientos de patentes de 2025, Sprycel ocuparía el sexto lugar.
Leave A Comment