
Las consultas virtuales de salud mental crecieron un 30%
- Redacción
- 26 junio, 2025
- Salud
- consultas virtuales, Go Doctor, Observatorio de Psicología Social Aplicada, Portada, salud mental
- 0 Comments
En lo que va de 2025, las consultas virtuales de salud mental crecieron un 30% en comparación con el mismo período del año anterior. Desde el inicio de la pandemia, el aumento acumulado superó el 150%. “En Argentina, 1 de cada 3 personas presenta un problema de salud mental a partir de los 20 años”. Según datos de la Dirección Nacional de Abordaje Integral de la Salud Mental publicados en Argentina.gob.ar.
Por su parte, la plataforma Go Doctor destacó que las principales causas de las consultas virtuales son la ansiedad, los ataques de pánico y problemas para dormir. “La salud mental dejó de ser un tema a postergar o tabú. El aumento de las consultas en la plataforma indica que hay una búsqueda por mejorar la propia salud mental. Y que el sistema de salud no funciona”. Así lo afirmó Matías Massotti, fundador de Go Doctor.
“Esta disfunción no es nueva, desde la pandemia que se resaltaron los colapsos. Sabemos que tenemos que modificar y mejorar el acceso a la salud en Argentina. ¿Quién no tuvo que acompañar alguna vez a un familiar a buscar turno a un hospital una madrugada o, incluso en una prepaga, esperar más de un mes por atención?”.
El volumen de teleconsultas con psicólogos, psiquiatras y el alto porcentaje de tratamientos remotos sugiere que lo virtual llegó para acompañar. Así como para complementar la atención presencial más allá de la pandemia.
Por su parte, el Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) tiene como finalidad central relevar información en distintos sectores de la sociedad argentina sobre un temáticas y problemáticas psico-sociales de relevancia. Reveló en su último informe (2023) que “el 51,71% de las personas que no realizan tratamiento psicológico perciben la necesidad de los mismos e informan no tener acceso”.
En este sentido, Massotti indicó que la demanda reciente de consultas virtuales “demuestra una necesidad urgente que pone en evidencia las limitaciones del sistema”. Y destaca que “en Go Doctor una persona puede agendar una consulta virtual con un psicólogo o un psiquiatra en el día. Algo que no puede hacer con el sistema de salud pública ni privada”.
“Buscamos ser un soporte, como ya lo venimos siendo porque diversas instituciones confían en nosotros en Argentina, Colombia y México. La tecnología es un complemento valioso para dar un mejor servicio y buscamos que lo digital acompañe desde la prevención, el cuidado y la atención personalizada para optimizar el sistema. El aumento sostenido en la demanda de consultas virtuales refleja una transformación en los hábitos de las personas y evidencia una necesidad insatisfecha”.
Leave A Comment