vacuna

La vacunación contra el VSR redujo un 70% la internación de menores de 6 meses

La vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) redujo un 70% la internación de menores de 6 meses.

Así lo informó el Ministerio de Salud al presentar los resultados del análisis interino de la efectividad de la vacuna contra el VSR.

Esta redujo en un 69,9% el ingreso de menores de 6 meses a Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

La estrategia de vacunación contra VSR en embarazadas de 32 semanas a 36 semanas y 6 días de gestación se implementó este año en todo el país.

Y se vacunaron 146.885 embarazadas, alcanzando una cobertura de 62,5%.

Una de las estrategias clave que permitió medir la efectividad de la vacuna fue la expansión e implementación de la Red Argentina de Unidades Centinela de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG).

Se trata de una iniciativa impulsada desde la cartera sanitaria nacional que está presente en 23 de las 24 jurisdicciones del país.

Y se centra en la identificación de personas de cualquier edad que cumplen con la definición epidemiológica de caso.

Y su estudio por técnicas moleculares (PCR) para la detección de influenza, SARS-CoV-2 y VSR.

 “Argentina es el primer país de América Latina en implementar la vacuna frente al VSR en embarazadas”.

“Incorporándola al Calendario Nacional 2024”.

Así lo destacó la subsecretaria de Vigilancia Epidemiológica, Información y Estadísticas de Salud, Susana Azurmendi.

“A su vez, la efectividad de este hito pudo medirse gracias a las Unidades Centinela de Infección Respiratoria Aguda Grave”.

“Cuya conformación se amplió durante 2024 pasando de 11 a 39 centros”.

“Lo que permitió una cobertura de monitoreo distribuida a lo largo de todo el territorio nacional”.

Así, la vigilancia epidemiológica permitió medir que la efectividad de la vacuna para prevención de hospitalizaciones asociadas a VSR en población menor a 6 meses fue de 62,1%.

Y redujo el ingreso a Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en un 69,9%.

Los datos que se presentaron acerca de la efectividad de la vacuna los acompañó la OPS/OMS.

{Por su parte, el subsecretario de Planificación y Programación Sanitaria, Saúl Flores, destacó el trabajo en equipo.

Y remarcó “la importancia de seguir regulando y estableciendo redes que permitan capturar el dato a nivel territorial”.

“Para generar una robustez en la articulación de la información que sirvan para la implementación de mejores políticas”.

El Virus Sincicial Respiratorio es la causa principal de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas en la infancia.

Tales como bronquiolitis y neumonía y, en particular, en lactantes menores de un año.

También provoca aumento de hospitalizaciones, con eventuales complicaciones que requieran de cuidados críticos.

Y también de un elevado nivel de consulta ambulatoria en la época invernal.

A partir de marzo de este año, el Ministerio de Salud incorporó la vacuna contra el VSR al Calendario Nacional de Vacunación.

Para mujeres embarazadas entre las semanas 32 y 36 semanas y 6 días de gestación durante la época de circulación viral.

Con el objetivo de proporcionar, a través del pasaje transplacentario de anticuerpos, protección contra la bronquiolitis durante los primeros seis meses de vida.

Que es el momento de mayor vulnerabilidad para padecer cuadros severos por la infección por este virus.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com