La OMS autorizó la primera prueba de diagnóstico de la mpox para su uso en emergencias
- Redacción
- 8 octubre, 2024
- Medicina, Salud
- Abbott Molecular, Alinity m MPXV, diagnóstico, mpox, OMS, Portada, Viruela del Mono, viruela símica, Yukiko Nakatani
- 0 Comments
La Organización Mundial de la Salud (OMS) autorizó la primera prueba de diagnóstico in vitro de la viruela símica (mpox).
Con arreglo a su protocolo de uso en emergencias.
Con lo cual dio así un paso importante para ampliar el acceso a las pruebas de detección de esta enfermedad en todo el mundo.
https://www.molecular.abbott/us/en/home
La autorización para su uso en emergencias de la prueba Alinity m MPXV, que fabrica Abbott Molecular, contribuirá sustancialmente a aumentar la capacidad de diagnóstico en los países con brotes de esta enfermedad.
Ya que la demanda de pruebas rápidas y fiables aumentó drásticamente.
El diagnóstico precoz de la mpox permite tratar y curar a los pacientes lo antes posible y así atacar al virus causante.
En la Región de África, la capacidad de detección de este virus sigue siendo limitada.
Y entonces los casos se confirman con retraso, lo que favorece su propagación.
En 2024, se notificaron más de 30 000 presuntos casos en esta región.
Las cifras más altas se registraron en la República Democrática del Congo, Burundi y Nigeria.
En la República Democrática del Congo, solo el 37% de los casos sospechosos se sometieron a pruebas este año.
La presencia del virus de la mpox se confirma mediante pruebas de amplificación de ácidos nucleicos.
Como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), ya sea convencional o en tiempo real, como se indica en las orientaciones provisionales de la OMS.
Para efectuar esta confirmación diagnóstica en los casos sospechosos se recomienda analizar muestras de las lesiones.
La prueba Alinity m MPXV, que la OMS autorizó es una PCR en tiempo real.
Que detecta el ADN de los clados I y II del virus de la mpox en muestras de lesiones cutáneas.
Debe realizarla personal de laboratorio cualificado que conozca las técnicas de PCR y los instrumentos de diagnóstico in vitro.
El personal de salud y los técnicos de laboratorio pueden confirmar los casos sospechosos de mpox de manera precisa y eficiente.
Mediante la detección de ADN en muestras tomadas de erupciones de pápulas o vesículas.
“La autorización de esta primera prueba diagnóstica de la mpox en el marco del protocolo de uso en emergencias es un paso importante”.
“Que ayudará a aumentar el cribado en los países afectados”.
“La ampliación del acceso a productos médicos de calidad garantizada es una parte esencial del apoyo que prestamos a los países”.
“Para contener la propagación del virus y proteger a su población, sobre todo en las zonas desfavorecidas”.
Así lo destacó Yukiko Nakatani, subdirectora general de la OMS de Acceso a Medicamentos y Productos de Salud.
El citado protocolo permite que productos médicos de vital importancia, como vacunas, pruebas diagnósticas y tratamientos, estén disponibles con mayor rapidez.
Ante una emergencia de salud pública de importancia internacional.
En agosto, la OMS pidió a los fabricantes de pruebas de diagnóstico in vitro de la mpox que solicitaran la autorización de sus productos en virtud del protocolo.
Ya que la propagación continua del virus obliga a reforzar urgentemente la capacidad mundial de diagnóstico.
Hasta la fecha, la OMS recibió otras tres solicitudes de evaluación con arreglo al protocolo de uso en emergencias.
Y continúa en conversaciones con otros fabricantes de pruebas de diagnóstico in vitro de la mpox.
Para ampliar así la oferta de medios diagnósticos de calidad garantizada.
Leave A Comment