Fabricantes de medicamentos en EEUU presentaron una demanda contra la FDA por Wegovy

Los fabricantes de medicamentos en EEUU presentaron una demanda contra la FDA por la declaración que pone fin a la escasez de Wegovy

El proveedor de telesalud Hims & Hers dijo que les dirá a los consumidores que necesitan buscar “opciones alternativas a la dosis comercial”.

Pero aun así pronosticó mayores ingresos y ganancias en 2025.

Los fabricantes de medicamentos presentaron una nueva demanda  contra la FDA por medicamentos para la obesidad y la diabetes.

Estos alegaron en una queja, que la decisión de la agencia de eliminar la semaglutida de Novo Nordisk de su lista de escasez “privará a los pacientes de un tratamiento vital”.

La declaración de escasez original permitió a los fabricantes de medicamentos suministrar versiones alternativas de semaglutida.

Se trata de la droga que Novo vende como Wegovy para bajar de peso y Ozempic para la diabetes.

Esta última demanda sigue a una acción anterior contra la FDA por eliminar el medicamento tirzeptatide de Eli Lilly de su lista de escasez.

Se trata de un caso que todavía está en un tribunal federal.

Por su parte, Hims & Hers, un importante vendedor de semaglutida compuesta, comenzará a pedir a los clientes en los próximos meses que comiencen a buscar “opciones alternativas a la dosificación comercial”.

Así lo indicó el director ejecutivo Andrew Dudum a los analistas de Wall Street.

Las acciones de la empresa cayeron más de un tercio desde el anuncio de la FDA.

La declaración de la FDA estableció una fecha límite para que los fabricantes de medicamentos dejen de ofrecer sus versiones de semaglutida.

Esta fecha es el 22 de abril o el 22 de mayo, dependiendo del tipo de autorización legal que tengan para vender el medicamento.

La Outsourcing Facilities Association y North American Custom Laboratories presentaron la denuncia en el tribunal federal del Distrito Norte de Texas.

En ella afirmaron que la decisión fue “arbitraria, caprichosa y contraria a la ley”.

Porque la FDA no notificó a los fabricantes de medicamentos con anticipación ni permitió comentarios públicos.

Asimismo los fabricantes de medicamentos argumentan que todavía existe escasez.

Porque la FDA reconoció que aún puede haber “interrupciones de suministro localizadas intermitentes y limitadas a medida que los productos avanzan a través de la cadena de suministro”.

Mientras que Novo declaro que las “restricciones de suministro” aún pueden continuar.

La FDA “actuó para beneficiar intereses especiales”.

De manera de “aumentar los precios de los medicamentos y privar a gran parte del acceso público a un medicamento necesario”.

Así lo preciso la denuncia

Mientras los fabricantes de medicamentos continúan su lucha con la FDA, tanto Novo como Lilly también contraatacaron.

Lo hicieron con una combinación de presentaciones legales y cartas al público advirtiendo sobre los riesgos de los medicamentos compuestos.

Por otra parte, Lilly también estuvo probando una nueva estrategia de ventas que incluye un programa de autopago.

La compañía anunció que comenzaría a reducir los precios de las dosis de Zepbound.

Y además ofrecería nuevas dosis a través del programa.

Las dosis se ofrecen en viales en lugar de los autoinyectores estándar.

Lilly redujo los precios de su dosis de 2,5 miligramos de $ 399 al mes a $ 349.

Y su dosis de 5 miligramos de $ 549 a $  499.

Mientras que las nuevas dosis de 7,5 y 10 miligramos se ofrecerán a $ 499 al mes en la primera recarga.

Y las recargas completadas dentro de los 45 días posteriores a la entrega anterior, por debajo de los $  599 y $ 699 anteriores.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com