
Kotex y Fundación Bellamente llevan educación menstrual sin tabúes a las escuelas
- Redacción
- 23 junio, 2025
- Salud
- educación menstrual, Kotex, Portada, pubertad, undación Bellamente
- 0 Comments
Kotex reafirmó su compromiso con romper los estigmas que persisten alrededor de la menstruación. Y anunció así una nueva alianza con Fundación Bellamente para implementar el Programa Educativo #CHAUTABÚ. Una propuesta pedagógica que busca transformar la manera en que se habla sobre menstruación, pubertad y diversidad corporal en las escuelas.
Como indicó un estudio que realizó la marca, en Argentina el 63% de las mujeres y niñas no se sienten cómodas en situaciones sociales durante la menstruación. Y 14% de las niñas faltan a la escuela por este motivo. Kotex tiene como propósito celebrar el empoderamiento femenino a través de la eliminación de mitos y percepciones negativas acerca de la menstruación.
“En Kotex creemos que hablar abiertamente sobre la menstruación es una forma de empoderar. Esta alianza con Bellamente es una oportunidad para seguir construyendo entornos. Donde las niñas, niños y adolescentes puedan acceder a información confiable, preguntar sin miedo y derribar estigmas desde edades tempranas”. Así lo expresó Claudia Cassella, gerente de Marketing para el Cono Sur de Kimberly-Clark.
Como parte del programa, Kotex y Fundación Bellamente desarrollaron también una guía para acompañar a las familias en este proceso. El material brinda herramientas para abordar con naturalidad temas como la menstruación, los cambios corporales y la pubertad desde casa. Entendiendo así que muchas veces estas conversaciones estuvieron atravesadas por silencios o desinformación.
“Desde Bellamente celebramos que una marca como Kotex se comprometa con una mirada inclusiva y empática. El programa #CHAUTABÚ nace porque la pubertad es una etapa de muchos cambios, tanto emocionales como físicos. Creemos que las y los adolescentes deben contar con la información y el acompañamiento necesarios, por eso nos parece clave que se generen estos espacios en las escuelas”. Esto sostuvo por su parte Pilar Unamunzaga, tallerista de Fundación Bellamente.
El primer taller del programa se realizó en el Instituto Roberto Arlt de Villa Lugano, donde participaron más de 70 alumnas y alumnos. La jornada marcó el inicio de una serie de encuentros educativos que recorrerán distintas escuelas, promoviendo espacios de diálogo, escucha y aprendizaje.
“Como escuela, uno de nuestros objetivos es fortalecer la formación integral de los estudiantes. No solo en términos de conocimientos, sino también acompañando sus inquietudes. Nos encanta tener un taller como #CHAUTABÚ en nuestras aulas, porque permite abordar la temática en un clima donde las y los alumnos se sienten cómodos para expresarse y preguntar”. Así lo destacó Mariano Picciuto, director del Instituto Roberto Arlt.
La iniciativa recorrerá distintas instituciones educativas de Buenos Aires, con materiales para niños, niñas y adolescentes y con talleristas capacitadas por Fundación Bellamente.
Leave A Comment