![I+D Industria Farmacéutica](https://curecompass.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/ID-Industria-Farmaceutica.jpg)
Inversión en I+D farmacéutica a nivel mundial alcanzará los US$ 366.000 millones en 2030
- Redacción
- 10 enero, 2025
- Negocios
- Evaluate Pharma, I+D, industria farmacéutica, investigación y desarrollo, Portada
- 0 Comments
La industria farmacéutica está viviendo una de sus etapas más dinámicas y prometedoras en cuanto a la inversión en investigación y desarrollo (I+D).
Con un crecimiento sostenido que alcanzó cifras récord en los últimos años, como indicó el informe más reciente de Evaluate Pharma.
Así, la inversión global en I+D farmacéutica alcanzó en 2023 un hito histórico al superar los US$ 300.000 millones.
Marcando el pico más alto que se registró en la última década.
Este incremento es especialmente relevante al observar que la inversión aumentó un 16,67% en comparación con el año anterior.
Lo que refleja un progreso significativo respecto a las inversiones de años anteriores.
El informe de Evaluate Pharma también destaca que el crecimiento de la inversión en I+D farmacéutica resultó constante y sin caídas desde 2014.
Este patrón fortaleció la percepción de que el sector se encuentra en una fase saludable y en constante evolución.
De hecho, los datos muestran que, en términos absolutos, el salto de US$ 43.000 millones entre 2022 y 2023 es el mayor en el periodo comprendido entre 2014 y 2030.
Consolidando entonces la tendencia al alza.
El 2023 resultó clave para la industria farmacéutica porque se superó por primera vez la barrera de los US$ 300.000 millones en inversión.
Pero también porque el crecimiento fue mucho más pronunciado que en años anteriores.
Con un aumento del 16,67% en comparación con 2022, el sector alcanzó un total de UIS$ 301.000 millones en I+D a nivel mundial.
Lo que subraya el compromiso continuo con la innovación y el desarrollo de nuevos tratamientos.
Este fuerte incremento se atribuye a varios factores, como el aumento de la demanda de terapias innovadoras.
También el desarrollo de medicamentos para enfermedades complejas y crónicas.
Y la creciente inversión en biotecnología y otras áreas de investigación avanzada.
Además, la colaboración entre gobiernos, universidades y empresas farmacéuticas permitió acelerar los avances en el campo de la salud.
Especialmente en el contexto de la pandemia de Covid-19 y los esfuerzos globales por encontrar soluciones más efectivas.
Aunque el salto más grande en la inversión ocurrió en 2023, la industria farmacéutica mostró señales de crecimiento en años anteriores.
En 2021, la inversión en I+D alcanzó los US$ 248.000 millones, lo que supuso un aumento significativo respecto a los US$ 212.000 millones de 2020.
Reflejando un crecimiento de US$ 36.000 millones en solo un año.
Sin embargo, la diferencia con el crecimiento de 2023 es considerable.
Lo que refuerza la idea de que la inversión en investigación y desarrollo está en un punto de expansión acelerada.
Este crecimiento constante de la inversión demuestra que la industria farmacéutica sigue siendo una de las más dinámicas y con mayores expectativas de futuro.
A pesar de los desafíos económicos y geopolíticos que enfrenta el mundo.
La innovación, la mejora en la calidad de vida y la búsqueda de soluciones para enfermedades complejas siguen siendo los pilares fundamentales sobre los que se asienta esta industria.
Las proyecciones para la inversión en I+D farmacéutica no solo son positivas para el corto plazo, sino también para el futuro a largo plazo.
Se espera que la inversión global en I+D de productos farmacéuticos continúe su crecimiento gradual en los próximos años.
Alcanzando así los US$ 366.000 millones para el 2030.
Este aumento no será abrupto, sino progresivo.
Lo que permitirá a las empresas del sector adaptarse y aprovechar nuevas oportunidades tecnológicas y científicas.
Leave A Comment