
Gripe: a partir de los 50 años aumenta el riesgo de complicaciones serias
- Redacción
- 8 abril, 2025
- Salud
- Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán”, adyuvante MF59, antigripal, CEMIC, Fundación Vacunar, gripe, Portada, Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría, Vacuna, vacuna adyuvantada
- 0 Comments
Expertos de la Fundación Vacunar y el Malbrán advirtieron que a partir de los 50 años aumenta el riesgo de complicaciones por la gripe.
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. A partir de esta edad el sistema inmunológico atraviesa un proceso conocido como inmunosenescencia. Que disminuye la capacidad del organismo para defenderse de las infecciones. Esto se traduce en un mayor riesgo de hospitalización y complicaciones graves por virus como el de la influenza.
Además de potenciar la inmunidad, la vacuna adyuvantada mostró una eficacia superior en la prevención de complicaciones relacionadas con la gripe. Y ya se encuentra aprobada en el país para su aplicación en mayores de 50 años.
“El envejecimiento del sistema inmune conlleva a un aumento de la probabilidad de contraer infecciones -entre las que se encuentra la gripe-. Así como una disminución de la capacidad de generar defensas y una menor respuesta a las vacunas”. Esto explicó por su parte, Matías Manzotti, presidente de la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría.
La presencia de enfermedades crónicas también impacta en el sistema inmune reduciendo su capacidad para hacer frente a infecciones
“Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. Y, según los datos de la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, las enfermedades crónicas no transmisibles tienen una gran prevalencia y presentan su mayor tasa de mortalidad en este grupo”. Así lo remarcó Inés Morend, médica especialista en medicina interna y especialista en terapia intensiva.
“Con la edad y la presencia de enfermedades metabólicas (como diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemia), el sistema inmune reduce su capacidad de respuesta. Debido a un estado inflamatorio crónico. Por lo tanto, resulta clave fomentar la vacunación, los hábitos saludables y preparar desde los 50 años a las personas para un envejecimiento saludable y una adultez plena”.
El adyuvante MF59 que se incluye en la vacuna antigripal adyuvantada, es una sustancia natural que potencia la respuesta inmunitaria del organismo contra la influenza. Y juega un rol fundamental para obtener una respuesta inmune más fuerte, duradera y más amplia.
“Los adyuvantes son sustancias que, agregadas a las vacunas, permiten generar una mayor y mejor respuesta inmune. El adyuvante MF59, que se emplea en la vacuna antigripal adyuvantada disponible en nuestro país, genera una respuesta inmune 1.5 veces superior a las vacunas no adyuvantadas”. Así lo afirmó Pablo Bonvehí, médico infectólogo, jefe de infectología del Cemic. Y miembro del departamento científico de la Fundación Vacunar.
Además de potenciar la inmunidad, la vacuna adyuvantada mostró una eficacia superior en la prevención de hospitalizaciones y eventos graves relacionados con la gripe.
“Estudios de efectividad comparativa, frente a la vacuna antigripal no adyuvantada, demostraron una efectividad relativa superior para prevenir hospitalizaciones por neumonía y gripe del 25%. Y asociada a la reducción de eventos cardiovasculares del 39%”.
La gripe es una de las principales causas de enfermedades respiratorias y complicaciones graves a nivel mundial. Se estima que cada año unas mil millones de personas en todo el mundo se infectan con el virus de la influenza. De 3 a 5 millones desarrollan casos graves y entre 290.000 a 650.000 fallecen por su causa.
Es un virus que cambia todos los años. Por eso la vacunación antigripal anual es la mejor herramienta para reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes. Ayudando a proteger a las personas vulnerables y reduciendo su impacto en el sistema de salud.
“Entre el 17% y el 25 % de la población podría enfermarse de gripe cada año. En Argentina, según el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), el 68% de los fallecidos con diagnóstico de influenza en 2024 eran mayores de 65 años. Seguidos por un 20% de personas de entre 45 y 64 años, muchas de ellas sin antecedente de aplicación de la vacuna de forma oportuna”. Esto explicó por su parte Andrea Pontoriero, jefa del Servicio Virosis Respiratorias del Departamento de Virología del INEI – ANLIS Malbrán.
En un contexto donde la gripe sigue siendo una de las principales causas de complicaciones respiratorias, la vacunación se posiciona como una estrategia de salud pública esencial para reducir el impacto de esta enfermedad en la población.
Leave A Comment